En el entorno actual, estar presente en el entorno digital ya no es suficiente para una empresa. Crear una página web con un diseño atractivo no garantiza el éxito. Es importante desarrollar, además, una estrategia de marketing para redes sociales para potenciar la marca. Bien llevadas, las redes pueden aumentar el alcance y el engagement, contribuyendo incluso a las etapas más avanzadas del proceso de compra. Pero este proceso no es ni mucho menos sencillo. Por eso, te traemos 5 quebraderos de cabeza para las marcas en redes sociales.
¿Por qué marcas en redes sociales?
Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, TikTok… Casi el 70% de las personas que acceden a Internet en España lo hacen para participar en alguna de estas redes. Y es que estas plataformas han revolucionado nuestra manera de relacionarnos, y cada vez son más populares. Hay más de 3.8 mil millones de usuarios de redes sociales en el mundo. En 2020, tuvieron un aumento de 15 usuarios cada segundo. ¡Un total de 1,3 millones cada día!
¿Pero por qué las empresas deben estar presentes en redes sociales? Su uso permite obtener una proximidad y cercanía con su target que nunca antes había existido. El usuario tiene la posibilidad de obtener información de manera rápida e interactiva. También puede trasladar consultas o posibles quejas sin esfuerzo.
Se plantean muchas opciones. Por ello, es bueno determinar ciertas metas para que nuestras acciones vayan en la misma dirección. En líneas generales, estos podrían ser los objetivos estratégicos del marketing en RRSS:
- Aumentar alcance, reconocimiento y engagement
- Generar suscripciones
- Construir una comunidad
- Mejorar calidad y rapidez del servicio al cliente
- Dirigir tráfico a la web o e-commerce
- Aumentar las ventas
No todo en redes sociales consiste en publicar contenido. También es importante tener en cuenta los siguientes aspectos para estructurar de manera adecuada la presencia de la marca:
- Planificación y producción de contenidos
- Interacción con usuarios
- Inversión en publicidad
- Utilización de métricas
- Optimización de estrategia
¿Qué redes sociales?
El marketing en redes sociales busca lograr un posicionamiento, encontrar una audiencia y hacer que la marca esté presente en la vida cotidiana del usuario. Así, es más sencillo que se vuelva relevante para las personas y se generen conversiones. A la hora de escoger las redes sociales más adecuadas, se deben tener en cuenta: el tipo de empresa, el target y los objetivos y los resultados que se pretenden conseguir. No basta con tener un perfil abierto. Es necesario gestionarlo adecuadamente, trabajar de forma constante, ser productivo y tener una progresión a lo largo del tiempo.
Para definir las redes sociales más adecuadas, puedes pensar en el perfil de tu target creando un buyer/persona. Consiste en describir al que sería tu cliente perfecto: una persona de un determinado género, franja de edad, que viva en un lugar con ciertas características y que tenga una serie de hábitos (por ejemplo, disfrutar del deporte). Hecho esto, solo queda pensar ¿qué redes utiliza tu buyer/persona? ¡Pues ya sabes a por cuáles ir!
¿Qué tipo de contenido?
Es esencial que tu contenido sea único y relevante para tu público objetivo. Aunque tu objetivo sea dar a conocer tu marca, que la gente la identifique y originar una imagen fuerte e identificarla con una cierta filosofía, debes pensar siempre en el usuario.
Algunos consejos:
- Emplea un lenguaje breve y claro
- Utiliza hashtags
- Da importancia al contenido visual
- Haz una buena planificación digital
- Viraliza el contenido de tu página
La imagen es importante. Por ello, debes esforzarte por que el nivel visual refleje los valores de la marca. Puedes ponerle voz y pensar: ¿En qué tono habla? ¿Es una voz joven? Por último, escoge colores y tipografías que produzcan armonía en tus redes.
¿Cómo incrementar el engagement?
Aumentar el engagement significa incrementar el alcance de la marca, potenciando las relaciones con los clientes actuales y creando una comunidad. Para lograr un mayor reconocimiento es preciso trabajar, como hemos mencionado, un contenido de valor. Asimismo, buscar una mayor diferenciación facilita, por ejemplo, a nivel comercial, lanzar promociones.
Un consejo muy útil a la hora de planificar es generar un calendario de publicaciones. Esto puede incluir fechas señaladas como festividades o celebraciones susceptibles de inspirar contenido. Asimismo, ayuda a mantener una organización y una constancia de cara a que los perfiles en RRSS estén actualizados.
La diferencia entre las redes sociales y otros canales de marketing es que estas permiten interactuar, tanto entre la empresa y el cliente como entre los propios clientes, generar respuestas y debates y, de esta forma, aumentar el interés del consumidor por la marca. Por otro lado, no debemos olvidar el lado humano de las marcas. Estas están diseñadas para personas, no para máquinas.
¿Cómo medir el impacto?
El impacto en redes sociales se mide a través de métricas de desempeño. Estas deben definirse de antemano, a la vez que se crea la estrategia, y deben permitir medir correctamente los resultados que tu empresa busque alcanzar. Funcionan como indicadores de éxito. Es necesario seguir estos números en los informes de redes sociales para determinar si hemos alcanzado o no los objetivos y saber en qué debemos mejorar y cómo.
No te dejes engañar por ciertas métricas. Aunque números como la cantidad de likes o seguidores de un perfil puedan parecer impresionantes, no representan resultados efectivos ni ayudan a tomar mejores decisiones. Resultan mucho más relevantes las verdaderas interacciones con los usuarios, por ejemplo. Aunque lo más importante es centrarse en los KPI.
La digitalización se ha convertido en un aspecto tan crucial para las empresas que incluso está siendo implementada desde organismos internacionales. De hecho, la Unión Europea cuenta con un plan para consolidar la soberanía digital en la próxima década.
¡Esperamos que te haya gustado este post sobre los 5 quebraderos de cabeza para las marcas en redes sociales! ¿Quieres saber más sobre tendencias de marketing? ¡Sigue leyendo nuestro blog!