Uno de los objetivos más repetidos por todo cliente que inicia a su empresa en las redes sociales es superar los seguidores de la competencia o hacerse viral y que hablen de la compañía en las noticias. Además de poco factibles, estas metas no son reflejo de la actividad en Facebook, Instagram o cualquier otro espacio: el mundo real funciona de otra manera.
Las redes sociales no están diseñadas para vender de forma directa, por mucho que Facebook o Instagram incorporen ventanas y enlaces específicos para esta función. Como usuarios, no entramos a nuestros perfiles para adquirir cierto producto sino para informarnos, bien sean nuestros amigos o ciertos temas de interés. Ahí es donde entran las empresas, que pueden construir un valioso canal de comunicación para construir una rica audiencia.
¿Cómo puede triunfar una empresa en redes sociales? No hay una respuesta clara porque no hay dos empresas iguales, pero siempre podemos trazar algunas líneas generales. Aunque las campañas de las grandes empresas multinacionales no se puedan comparar con la comunicación de pequeños negocios locales, en ambos casos vemos características comunes que nos recuerdan el potencial de las redes sociales en tu negocio.
Para empezar, lo más importante es la honestidad. No mientas, no adornes la verdad, no te apuntes éxitos de los que no eres directamente responsable. Y aunque lo seas, no te vanaglories demasiado; a nadie le gustan los triunfos ajenos. Apuesta por una comunicación transparente y sencilla, con los sentimientos por encima de los datos o los trabajos.
Da igual que tengas una librería, una consulta médica o un centro de ocio. Al final, no trabajas solo con productos o servicios, sino que ofreces soluciones para problemas, operas con las emociones de los clientes. Por eso, las redes sociales de tu empresa deben apelar a emociones básicas y construir sobre ellas una comunidad duradera no solo sobre tu negocio, sino sobre la vida que ayudas a mejorar con tu trabajo.
Como podemos ver, la comunicación en redes sociales es más directa y honesta que la publicidad convencional, aunque publiquemos desde el perfil de nuestra empresa. Nunca debemos olvidar esto cuando planteemos nuestra estrategia de comunicación en redes sociales o de lo contrario seremos spam al que nadie prestará atención.
Bueno vecinos, espero que os haya gustado este post sobre las claves del éxito en redes sociales. Nos vemos en próximos artículos y por supuesto, para todo lo que podáis necesitar de éste nuestro Ático.
¡Un saludo!