La marca personal es la huella que dejamos en los demás. Cada acción o comunicación que se lleva a cabo forma parte de la marca personal. Cuando hablamos de este término nos referimos a la manera en que nos perciben otras personas gracias a todo lo que hacemos, transmitimos y expresamos, ya sea en el mundo online u offline.
Por este motivo, es importante analizar qué se va a comunicar y de qué modo. Así, podremos fortalecer la reputación explotando al mismo tiempo un determinado aspecto de nuestra personalidad y una u otra determinada habilidad profesional.
Gracias a ello, podemos mejorar nuestra marca personal y potenciar aquello que nos hace únicos y diferentes trabajando las cualidades que queremos destacar en nuestro entorno profesional en un determinado momento.
¿Cuáles son las ventajas de poseer una marca personal positiva?
Trabajar en adquirir una marca personal fuerte y sólida sirve para obtener una serie de ventajas que nos permitirán avanzar en nuestro entorno profesional. Estas son algunas de las ventajas más remarcables que te dará tener una marca personal:
Configuración de una comunidad
Si dejas una huella en la gente, ya sea en el ámbito online u offline, conectarás con una comunidad cuyos gustos estén alineados con aquello que ofreces.
Aumento de la credibilidad
Te va a proporcionar credibilidad, porque mediante la marca personal dejarás ver tu autenticidad, aquello que te hace único y que te permite conectar con aquellos que son afines. De esta forma, se generará confianza y credibilidad.
Ser referente en el sector
Te convertirás en una referencia dentro de la comunidad que has generado. Explotando aquellas habilidades en las que destacas conseguirás sobresalir del resto y de tu propia competencia.
Así, es importante analizar aquello que eres, haces y transmites antes de empezar este proceso, ya que si no lo haces estarás perdiendo la oportunidad de sacar provecho a muchas cualidades que seguramente tienes y que igual no has sido consciente de que puedes explotarlas para mejorar.
¿Marca personal e imagen de marca son lo mismo?
No. Hay gente que piensa que al hablar de marca personal se refiere a diseñar un logotipo, elegir unos colores corporativos, un eslogan, etc., y luego diseñar tarjetas, blog u otros elementos con todo ello. Esto es importante, pero no estaremos desarrollando una marca personal. Eso es imagen de marca y, aunque forma parte de nuestra estrategia de marca personal, no es lo mismo, lo que no significa que haya que pasar por alto la imagen de marca.
Cómo crear una marca personal
El desarrollo de una marca personal ha de realizarse tras un estudio de nuestra propia marca, tanto a nivel interno como externo. Nunca se debe implementar ninguna estrategia de desarrollo de marca personal sin realizar antes un estudio que incluya los tres puntos que desarrollaremos a continuación.
Conócete a ti mismo
Parece una tontería, pero de hecho es una de las partes más difíciles del proceso. En la mayoría de las veces al buscar desarrollar una marca personal nos encontramos con el obstáculo de que no conocemos los elementos que nos diferencian. Si no somos conscientes de aquellos valores que nos diferencian, nunca se desarrollará un mensaje eficaz para vender nuestra marca. Por ello, el primer paso es contestar a las preguntas: ¿qué se hacer y qué puedo hacer? Una vez hayas completado ese paso habrá que ir un poco más allá y pensar “¿por qué quiero que se me reconozca?” o, lo que es lo mismo, qué valores quieres que se asocien a tu marca personal.
Ponte unos objetivos
¿Cuál es la razón para desarrollar una marca personal? Sin unos objetivos claros no hay una estrategia posible. La estrategia es el camino hacia un destino, que lo forman los objetivos. Antes hemos definido aquello que somos y sabemos hacer. Ahora tendremos que definir lo que queremos hacer con todo aquello que tenemos y nos diferencia. Hay que tener en cuenta que estos objetivos deben ser alcanzables, específicos, medibles y relevantes.
Define a tu público objetivo
Para llevar a cabo cualquier estrategia debemos definir muy bien a nuestro público, es decir, aquellas personas a la que vamos a dirigir directamente nuestra marca personal. Si no enfocas tu mensaje en la audiencia adecuada no tendrá el efecto deseado. De esta forma, podemos distinguir tres tipos de clientes:
– Clientes: a los que vamos a ofrecer nuestros servicios.
– Otros profesionales: para general confianza es necesario el reconocimiento de otros profesionales del sector.
– Preescriptores: aquellas personas que, sin ser cliente potencial, tienen la capacidad de influir en ellos.
¿Cuál es la mejor estrategia para desarrollar tu marca personal?
Hay diversas técnicas que pueden ayudarnos a desarrollar la marca personal. No existe la mejor, sino que son diferentes y dependiendo de las circunstancias y de cada persona seleccionaremos una u otra. Además, no son técnicas excluyentes, por lo que podemos hacer una mezcla de varias de ellas.
Networking
Hacer uso del networking con otros profesionales del sector tiene muchos beneficios ya que nos permite aumentar nuestra visibilidad. Además, crea sinergias profesionales, aumenta tu lista de contactos y genera un reconocimiento claro de tu imagen profesional. Por último, es una técnica que puede ayudarte incluso en la fase de autoconocimiento. Al tratar con otros profesionales del sector descubrirás los elementos diferenciadores de tu marca.
Guest-Blogging
Lo cierto es que tenemos que cuidar nuestra web y el contenido que generemos en ella ayudará a que tenga mayor visibilidad, pero estamos hablando de marca personal. Por ello, no hay que limitarse solo a la web. Escribir buenos artículos es necesario, pero no un todo. Tenemos que salir de casa y situarnos en aquellos puntos en los que más se nos vea.
Redes sociales
Hemos hablado de la importancia de crear comunidad y, para ello, las redes sociales se han convertido en una herramienta imprescindible. Nos van a permitir generar confianza y tener visibilidad. Por ello, cualquier estrategia de marca personal debe incluir una estrategia social media orientada a difundir la marca y, además, crear engagement.
De esta forma, si seguimos todos los pasos que exponemos en este blog sobre cómo desarrollar marca personal conseguiremos definirnos y llegar cada vez a más gente. Esperamos que os haya sido de utilidad este blog. Si todavía tenéis alguna duda pasad a visitarnos en el Ático de las Ideas y os ayudaremos a crear marca personal.
¡Hasta pronto!