¿Sabéis cómo hacer un plan de marketing digital? En este artículo os explicamos los pasos que hay que seguir para elaborar un buen plan de marketing digital para vuestro negocio.
¿Qué es un plan de marketing digital?
Un plan de marketing digital es un documento en el que se recogen los objetivos que se quieren conseguir en una empresa, así como las estrategias y acciones de marketing online que se van a llevar a cabo para alcanzarlos.
Tener un plan de marketing bien desarrollado y estructurado es importante para todo tipo de empresas donde se refleje su situación actual y la dirección que va a tomar la organización a corto y/o largo plazo.
Existen muchas razones para crear este tipo de plan: obtener una visión completa de la situación actual de tu negocio, de la competencia y del mercado, ayudarte a definir a quién te diriges y conocer sus necesidades para crear productos o servicios basándonos en esta información, además te permite medir lo que funciona o no dentro de tu estrategia.
A continuación se van a explicar de forma detallada los pasos que hay que seguir para hacer un buen plan de marketing digital.
Pasos para crear un plan de marketing digital
1. Análisis de la situación
El primer paso es saber cuál es la situación actual de la empresa y su entorno. De esta manera, es necesario realizar un estudio tanto interno como externo de la organización. Es decir, analizar el sector en el que se opera, conocer cuáles son las necesidades de los consumidores, saber cuál es la situación digital de la empresa (posicionamiento de la web, usabilidad y experiencia de navegación, presencia en redes sociales…).
Además, es muy importante hacer un estudio de la competencia (benchmarking) para determinar en qué punto está la empresa con respecto a sus competidores. Una manera eficaz de hacerlo es realizando un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades)
- Debilidades: aspectos internos de la organización en los que la empresa está en desventaja con respecto a sus competidores.
- Amenazas: factores negativos que proceden del entorno exterior.
- Fortalezas: aspectos en los que destaca la empresa.
- Oportunidades: factores positivos externos que puede aprovechar la organización.
De esta forma, se puede ver de forma clara cuál es el posicionamiento que tiene la empresa en el mercado y conocer sus puntos fuertes.
2. Definir a la audiencia
Es esencial saber a quién van a ir dirigidas las acciones de marketing de la empresa. Por esto, hay que definir cuál es el target. Sus características demográficas, sus necesidades, qué les motivan, cuáles son sus hábitos de compra, cómo se comunican, que canales online utilizan…
A partir de estos datos se crearán los buyer persona, representación ficticia del target de una organización, y sus cutomer journey, camino que recorre el buyer persona durante el proceso de compra.
3. Determinar los objetivos
El siguiente paso del plan es fijar los objetivos de marketing digital que se quieren alcanzar. Hay que tener en cuenta que estos deben ser SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con límite de tiempo).
Este es uno de los aspectos más importantes del plan, ya que las acciones que se van a definir posteriormente irán dirigidas a conseguir estos objetivos.
4. Definir la estrategia de marketing
Según los objetivos que se han definido (atracción, conversión y fidelización) se realizarán diferentes acciones de marketing digital.
Es fundamental que se dividan las acciones según las etapas del embudo de conversión, ya que es muy diferente comunicarte con alguien que conoce a tu empresa y es cliente habitual con otro que no ha oído hablar de ti.
Algunas de las estrategias que se pueden llevar a cabo son campañas de email marketing, optimización y mejora de la usabilidad de la web, redes sociales, acciones de SEM, etc.
Actualmente, existen diversas herramientas de Marketing Automation que te permiten automatizar tus campañas de marketing y así gestionar los diferentes canales en función de la información que hay de los clientes.

5. Medición y KPIs
Una vez establecida e implementada la estrategia de marketing hay que analizar los resultados.
Para llevar a cabo esta medición se fijarán unos KPIs, indicadores clave para evaluar la efectividad de las acciones de marketing, como pueden ser el engagement, porcentaje de visitas, tasa de abandono, número de suscriptores… Estas métricas se pueden obtener a través de diferentes herramientas de estadística digital.
¡Esperamos que os haya parecido interesante este artículo sobre cómo hacer un plan de marketing digital!