¿Sabes cómo mejorar tu perfil del LinkedIn? LinkedIn es una de las plataformas líderes en el mercado a la hora de buscar trabajo. Esta red social amplía tu red de contactos y aumenta la probabilidad de encontrar trabajo, una app creada para buscar sinergias laborales y nuevas oportunidades de negocio. Un currículum de LinkedIn bien realizado es una herramienta muy poderosa para que las empresas se interesen por ti como profesional, atrás quedan los años en los que había que estar enviando los currículums por correo e incluso entregándolos a mano.
En este post veremos cuáles son las distintas funcionalidades de LinkedIn. Antes de comenzar puedes optar por crearte dos tipos de perfiles, el profesional o el de empresa. A menos que no tengas un negocio, convendría crearte un perfil profesional para buscar empleo. Estas son algunas utilidades o motivos por los que hacerte una cuenta de LinkedIn.
Demostrar tus aptitudes profesionales, y crear tu propia marca personal
Tener una marca personal definida y clara es algo que resulta imprescindible en el terreno laboral. Trabaja tu perfil en LinkedIn y conseguirás una reputación que permita hacer ver tu talento.
Por otro lado, si tienes un perfil de empresa y quieres que la gente te conozca aún más, puedes usar la publicidad en esta plataforma para darte a conocer. Por ejemplo, si tienes una pequeña empresa que se dedica a vender productos para el hogar, puedes crearte un perfil y subir una publicación semanal de cada producto. Con ello visibilizarás más la función de tu negocio, y te darás más a conocer entre tu público objetivo.
En definitiva, conseguir una mayor visibilidad de tu negocio o de tu talento, es algo sencillo si te esfuerzas un poco en cada publicación. Al publicar contenido en LinkedIn que le parezca interesante a tu círculo de contactos, estos pueden “recomendarlo”, y así, su círculo lo verá y podrá interaccionar con él.

Encontrar proveedores para tu negocio
Así mismo, esta red social también sirve para reclutar perfiles que te interesen o sean muy parecidos a ti. Tener una gran red de contactos en LinkedIn con los que poder conectar y crear sinergias profesionales es algo que te abrirá muchas puertas.
Mediante las interacciones que hagas con tu contenido, y los mensajes privados, podrás conocer a gente de tu sector, o que pueda resultar complementario en algún momento.
Del mismo modo que podías encontrar sinergias para tus proyectos propios, si lo que buscas son personas para ayudarte con tu negocio o crear un grupo para formar una empresa, no dudes en usar esta red social para ello. También si quieres contactar proveedores que puedan suministrarte la «materia prima» que necesitas para la elaboración de tus productos, este podría ser un lugar para comenzar estas relaciones comerciales.
Por ejemplo, tienes un e-commerce o tienda online, donde vendes accesorios para bebes hechos a mano y en su buscador escribes «fabricante de algodón» o palabras clave similares, podrás encontrar otros profesionales que se dediquen a venderlas al por mayor y podrás proponerles que formen parte de tu empresa suministrándote materias primas mensualmente.
Cursos de LinkedIn en línea
Esta misma plataforma también tiene un apartado donde puedes realizar cursos en línea tanto gratis como de pago. Aprovechar estos cursos te será de gran utilidad, pues una vez finalizados puedes subirlo a tu perfil.
Las temáticas van desde cursos sobre negocios, cursos de creatividad, aptitudes tecnológicas o formación en equipos.
Recomendaciones de LinkedIn
Las recomendaciones son “reseñas” que otros usuarios de LinkedIn dejan en tu perfil, confirmando tu valía profesional y garantizando los conocimientos que tienes. Esto es algo que viene muy bien a tu perfil, porque es una seña de que otros profesionales valoran tu trabajo. Así, cuando reclutadores de CV se pasen por tu perfil podrán ver las reseñas que tienes y a más reseñas más calidad le aportas a tu perfil.
Conclusiones
En resumen, LinkedIn es una red social en la que los profesionales se retroalimentan unos de otros, ofreciendo contenido de interés para personas de su mismo ámbito.
De esta forma, aportarás valor a tus contactos publicando contenido de interés, tal y como te recomendaba en el punto anterior, pero también podrás beneficiarte de lo que otros comparten.