Mucha gente prefiere no realizar campañas SEM por miedo a no saber que están haciendo exactamente o desperdiciar el dinero. La realidad es que si se hace bien, el SEM nos permite obtener resultados muy positivos a la hora de dar visibilidad a nuestra web. Por ello, en el post de hoy, os explicaremos paso a paso cómo rentabilizar tus campañas SEM. Pero antes, vamos a realizar una pequeña introducción al SEM explicando qué es, qué herramientas necesitas y cuáles son sus beneficios.
¿Qué es el SEM?
El SEM (Search Engine Marketing), es la creación de anuncios patrocinados de pago que sirven para dar visibilidad a sitios web. Este tipo de campañas se basan en la utilización de palabras clave y se emplea de manera complementaria a las técnicas de SEO. Algo importante a destacar es que, una web con un buen posicionamiento orgánico, obtendrá mejores resultados en sus estrategias SEM en comparación con un posicionamiento orgánico malo.
¿Qué necesito para realizar campañas SEM?
La herramienta que más se utiliza en este tipo de campañas es la de Google AdWords, la cual pone a disposición del usuario una gran cantidad de herramientas para facilitar sus campañas.
¿Qué beneficios puedo obtener del SEM?
Los beneficios que se pueden obtener de este tipo de estrategias son muy claros:
- Mejora del posicionamiento web.
- Incremento de tráfico en el sitio web promocionado.
- Resultados inmediatos.
Paso a paso de cómo rentabilizar tus campañas SEM
Para empezar debes saber que realizar una campaña SEM no debe ser una acción realizada de manera caprichosa, sino que debe nacer de una necesidad, y debe integrarse dentro de la estrategia de marketing online de tu empresa.
Una vez nos hemos puesto en contexto, es el momento de explicar que es lo qué debes hacer para que tus campañas SEM sean un éxito.
1º Márcate unos objetivos
El primer paso es decidir los objetivos de la campaña. Como hemos dicho, la realización de esta acción debe responder a una necesidad que tiene que estar correctamente identificada. Como ya hemos dicho, con el SEM incrementamos la visibilidad de nuestro sitio web, pero, ¿por qué queremos hacer esto? Puede ser que lo que nos interese sea incrementar la notoriedad, las ventas o promocionar algún producto. Sea cual sea el objetivo, debe estar claramente definido.
2º Limita tu audiencia
Una vez decididos los objetivos, debemos limitar la audiencia. Es decir, decidir el segmento objetivo al que queremos llegar. Para esto, Google AdWords pone a nuestra disposición una gran cantidad de herramientas que permiten focalizar nuestros esfuerzos en un grupo de población concreto.
3º Selecciona las palabras clave
A continuación, es el momento de seleccionar las palabras clave. En este caso también disponemos de herramientas de Google AdWords que nos permiten encontrar las palabras más adecuadas. Además, es muy importante la concordancia de las mismas. Mucha gente introduce todas en concordancia amplia, pero esto hará que tu presupuesto se agote enseguida y recibas clics de muy poca calidad. Si no queremos que esto ocurra es conveniente, e incluso necesario, utilizar otros tipos de concordancia, como la exacta, la de frase y la amplia modificada. Además, desde el Ático de las Ideas recomendamos el uso de palabras claves negativas. Si queréis saber un poco más sobre este tema, aquí tenéis toda la información detallada y otorgada de primera mano por Google.
4º ¿Uno o varios anuncios?
Para seguir tenemos que decidir si vamos a hacer un solo anuncio o varios durante la campaña. Un solo anuncio se realiza para un tema concreto, pero hay situaciones en las que se quiere anunciar distintos temas (productos o servicios). En estos casos, la mejor decisión será la de realizar grupos de anuncios.
5º Decide el presupuesto
Determinar el dinero a invertir en estos anuncios dependerá de muchos aspectos. Lo que es seguro, es que antes debemos tener en claros algunos aspectos. Entre ellos destacan que si el anuncio es bueno, a más presupuesto, mejores resultados; que aunque seamos nosotros quien decide la cantidad a invertir, será la herramienta la que determinará las visualizaciones; y que no todas las palabras claves se pagan por igual, ni una palabra clave cuesta lo mismo a lo largo del tiempo. Una vez tengamos todos estos aspectos claros podremos decidir el prepuesto diario.
6º Utiliza inteligentemente las páginas de destino (landing pages)
Es muy importante la concordancia entre la palabra clave, el texto del anuncio y la página de destino. Es común redirigir a todos los anuncios a la página principal de la web, pero esto es un error. Hay que facilitar la usabilidad. Si un usuario esta buscando algo en concreto, lo mejor es que al hacer clic en el anuncio, lo encuentre sin tener que buscar por la web.
7º Mantén un seguimiento de la campaña
Una vez hemos comenzado con nuestra estrategia SEM, es imprescindible realizar un seguimiento. Para esto podemos hacer un control a tiempo real, de manera que podremos detectar qué anuncios funcionan mejor, cuáles nos convienen más o si se debe realizar alguna mejora de alguno de ellos.
8º Realiza una valoración de la campaña
Para finalizar, se tendrá que realizar un control de la acción, mediante el cual podremos ver que se ha hecho bien y que se ha hecho peor. Así, podremos mejorar y evitar caer en los mismos errores en próximas campañas SEM
Esperamos que os haya resultado de utilidad este post y si queréis saber más acerca de cómo rentabilizar tus campañas SEM, o cualquier otro tema relacionado con el marketing digital, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.
¡Nos vemos en el próximo post! Sube a nuestro Ático.