Conectividad y brecha digital

Conectividad y brecha digital

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

estamos aquí para ayudarte

De conformidad con la legislación vigente en protección de datos, le informamos que los datos personales contenidos en este formulario se incorporarán a un fichero titularidad de Eurofontanilla SL con la finalidad de canalizar las solicitudes de información, sugerencias y reclamaciones de clientes para su gestión y resolución. El cliente puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación dirigiéndose a Aidí Comunicación Responsable: David Aidí:, Ref.: LOPD y RGPD, Residencial Paraíso, 9, Local 50008 – Zaragoza o al mail info@elaticodelasideas.es, en los términos legalmente previstos.

Conectividad y brecha digital

¡Bienvenidos una semana más! ¿Sabéis qué es la brecha digital? ¿Creéis que el aumento de la conectividad ha potenciado esta brecha? En este artículo vamos a reflexionar sobre la importancia de la conectividad y de qué manera influye en la brecha digital.

El aumento de la conectividad

¿Qué es la conectividad? Es la capacidad de un dispositivo de conectarse con otro para establecer una conexión directa o intercambiar información.

La conectividad ofrece varias ventajas,  como es la velocidad de comunicación, la difusión de contenido propio, el acceso a todo tipo de contenido e información, la simplificación de los procesos o la rápida interacción con grupos de interés. Aunque también supone importantes desventajas como es la brecha digital.

Como todos sabemos la conectividad se ha visto incrementada en los últimos años debido a la pandemia global en la que nos encontramos. Cada vez son más las personas que utilizan internet en todo el mundo aunque también hay otro porcentaje de la población que no puede acceder a este tipo de servicio por diferentes razones.

La brecha digital, ¿Qué es y por qué se produce?

La brecha digital es la desigualdad en el acceso a internet y a la utilización de las nuevas tecnologías entre grupos sociales. Esta brecha se produce por diversas razones como son las condiciones socioeconómicas, la edad, el género o la situación geográfica.

Los últimos datos de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) revelan que en 2021 el número de personas que utilizaron internet a nivel mundial se incrementó en un 10% durante el primer año de la pandemia.

En contraposición, existe un importante porcentaje de personas que nunca han accedido a internet (37%). Esto se debe a que un 96% de dichos individuos viven en países en desarrollo por lo que no disponen de conexión a internet. En este caso hablaríamos de brecha socioeconómica.

El género es otro de los factores que influye en la brecha digital aunque en los últimos años se ha visto reducida de forma significativa. El año pasado el 62% de los hombres en todo el mundo usaba internet mientras que el 57% eran mujeres. A pesar de esto, esta brecha se ve potenciada en algunos países como África o Emiratos Árabes.

Otra brecha digital que existe es la que se produce entre zonas urbanas y rurales. Las personas que viven en zonas urbanas tienen más posibilidades de acceder a internet que las que residen en espacios rurales. Si hacemos una comparación a nivel mundial, el 76% de los habitantes de áreas urbanas accedieron a internet en 2021 mientras que el 39% eran de zonas rurales. Es importante destacar que esta diferencia es más elevada en los países en desarrollo.

Por último, la brecha generacional es otro de los obstáculos en la conexión a internet. A escala mundial el 71% de la población más joven (entre 15 y 24 años) usa internet frente al 57% del resto de grupos de edad, ya que están menos acostumbrados a usar las nuevas tecnologías.

¿Qué tipos de brecha digital existen?

Podemos distinguir tres tipos diferentes de brecha digital: de acceso, de uso y de calidad de uso. A continuación vamos a explicar cada uno de ellos.

  • Brecha de acceso

Está relacionado con la posibilidad de acceso a internet que tienen las personas.

Las principales causas tienen que ver con diferencias socioeconómicas tanto de los individuos como de los países, ya que los países menos desarrollados o en algunas zonas rurales de países desarrollados, no disponen del dinero necesario para destinarlo a este tipo de servicio.

  • Brecha de uso

Este tipo de brecha tiene que ver con la falta de conocimientos digitales necesarios para utilizar las herramientas tecnológicas.

Existen personas que ya sean porque tienen una edad avanzada o no han podido recibir formación en este tipo de competencias, tengan dificultades para poder utilizar los dispositivos tecnológicos y no tengan en cuenta la digitalización en su día a día.

  • Brecha de calidad de uso

La brecha de calidad de uso está relacionada con las personas que disponen de acceso a internet y tienen las competencias necesarias para usar la tecnología aunque no tienen conocimientos para manejarlas de forma adecuada.

En este caso podemos incluir a todos esos individuos que no saben cómo realizar de manera óptima sus búsquedas en internet o cómo acceder a información de calidad.

¿Qué hacer para que la brecha digital disminuya?

La brecha digital es un problema a nivel mundial que pone en manifiesto las desigualdades sociales, económicas o geográficas que existen entre diferentes colectivos de personas, como ya hemos mencionado. Con el fin de que todos dispongamos de las mismas oportunidades es importante que esta brecha digital se reduzca.

Pero, ¿qué podemos hacer para que estas desigualdades disminuyan?

Una de las barreras más importantes en la actualidad es que existen zonas que no son capaces de disponer de acceso a internet por problemas económicos. Para aumentar la conectividad en estas áreas se debería ofrecer internet a precios asequibles.

Otra medida que se podría llevar a cabo es realizar programas de formación digital para aquellas personas que vivan en zonas más desfavorecidas o que no han podido acceder a la tecnología.

Por otro lado, es relevante reducir esa brecha de género en esos países donde se ve más agravada mediante el acercamiento de las nuevas tecnologías a las mujeres para que no exista esta desigualdad.

¡Espero que os haya parecido interesante este contenido sobre conectividad y cómo influye en la brecha digital!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

estamos aquí para ayudarte

De conformidad con la legislación vigente en protección de datos, le informamos que los datos personales contenidos en este formulario se incorporarán a un fichero titularidad de Eurofontanilla SL con la finalidad de canalizar las solicitudes de información, sugerencias y reclamaciones de clientes para su gestión y resolución. El cliente puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación dirigiéndose a Aidí Comunicación Responsable: David Aidí:, Ref.: LOPD y RGPD, Residencial Paraíso, 9, Local 50008 – Zaragoza o al mail info@elaticodelasideas.es, en los términos legalmente previstos.

699 601 988

Puedes llamarnos por teléfono o enviarnos un WhatsApp. ¡Estaremos encantado de hablar contigo!

info@elaticodelasideas.es

Nuestro correo electrónico está siempre disponible. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Email

Nuestro correo electrónico está siempre disponible. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Residencial Paraíso, 9 local

Ven a visitarnos a nuestras oficinas de Zaragoza, ¡nuestras puertas están abiertas para ti!

El Ático de las Ideas © 2020. Todos los derechos reservados
Abrir Chat
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! Estamos encantados de ayudarte en lo que necesites. Escríbenos si tienes alguna duda o quieres plantearnos tu proyecto. ¡Te esperamos!