El marketing de experiencias cada vez está más de moda. Conocido también como marketing experiencial o marketing de emociones busca lograr una conexión entre marca y cliente que no se conseguiría de otra manera.
Las grandes compañías ya están apostando por este tipo de estrategias. En ellas ofrecen una serie de vivencias con el fin de llevar a otro nivel la experiencia de compra.
¿Qué es el marketing de experiencias?
Se tratan de formas muy originales de fidelizar y ganar nuevos clientes. Es una manera clara de diferenciar nuestro producto sobre el de la competencia. Vivimos en una sociedad en la que nos encontramos una gran oferta casi de todo. Por esta razón, debemos buscar estrategias que nos hagan destacar sobre el resto.
Debemos asegurarnos de que se trate de una experiencia positiva para el consumidor. De esta manera conseguiremos que esa sensación se transmita también a la imagen que le evoque nuestra marca.
¿Cómo aplicar el marketing experencial?
Como es lógico, la forma de encarar el marketing de experiencias cambiará dependiendo del tipo de negocio que tengamos. No suelen tener los mismos gustos alguien que compre en una zapatería de lujo que otro interesado en los videojuegos (aunque siempre podrían coincidir).
Queremos que se lleven una experiencia positiva, y por ello tendremos que segmentar muy bien nuestro público. Recordemos que queremos que la experiencia sea todo lo positiva posible para el consumidor.
Un ejemplo recurrente, que se realiza desde hace bastante tiempo, sería, en las tiendas de tecnología, poner videoconsolas para que los potenciales clientes puedan probar los juegos antes a comprarlos.
Ejemplos de éxito de marketing de emociones
Pero si sois de aquellos a los que os gusta pensar a lo grande vamos con una recopilación de algunos ejemplos llevados a cabo por las grandes marcas:
Coca-Cola
La compañía de refrescos llevo a las calles su cajero de la felicidad, con el fin de fomentar la solidaridad. Coca-Cola puso varios cajeros que ofrecían 100 euros a aquellos que se acercaran pero con una condición. Debían compartir ese dinero con alguien, de la forma que el cajero les indicaba. Una estrategia muy en la línea del eslogan de la empresa ‘Destapa la felicidad’
Spanair
A nadie nos gusta tener que viajar el día de Nochebuena. Lo mismo pensaron desde Spanair. A partir de los nombres, edades y sexo de los pasajeros que tomaron un vuelo ese día les hicieron un regalo en el momento que recogían sus maletas. Sin duda, unas navidades inolvidables.
Virgin Atlantic
Por otra parte, esta aerolínea optó por una estrategia completamente diferencia. Se dedicaron a acondicionar un banco callejero, pintándolo con los colores de la marca. Una vez se sentaba cualquiera, lo atendían ofreciéndole bebida, comida y entretenimiento en directo ¡que podía ser elegido por el cliente!
Bueno vecinos, espero que este post sobre el marketing de experiencias os haya gustado. Nos vemos en próximos artículos y por supuesto, para todo lo que podáis necesitar de éste nuestro Ático.
¡Un saludo!