El origen de Fleets o las historias de Twitter

El origen de Fleets o las historias de Twitter - El Ático de las Ideas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

estamos aquí para ayudarte

De conformidad con la legislación vigente en protección de datos, le informamos que los datos personales contenidos en este formulario se incorporarán a un fichero titularidad de Eurofontanilla SL con la finalidad de canalizar las solicitudes de información, sugerencias y reclamaciones de clientes para su gestión y resolución. El cliente puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación dirigiéndose a Aidí Comunicación Responsable: David Aidí:, Ref.: LOPD y RGPD, Residencial Paraíso, 9, Local 50008 – Zaragoza o al mail info@elaticodelasideas.es, en los términos legalmente previstos.

El origen de Fleets o las historias de Twitter - El Ático de las Ideas

En el artículo de hoy vamos a comentar la nueva función que ha añadido Twitter a su red social: fleets. En este caso se trata de las famosas historias donde la gente comparte imágenes y se auto destruyen a las 24 horas. Os contamos cómo funciona y cuál es el origen de Fleets o las historias de Twitter.

Sobre la nueva funcionalidad de Twitter: Fleets

Para hablar de esta función nos vamos a remontar a los orígenes. ¿Cuándo surge la idea de compartir instantáneas en tiempo real y que se auto eliminen pasadas 24 horas? Seguro que la gran mayoría de los lectores habéis escuchado hablar (o incluso teníais descargada en vuestros dispositivos) la aplicación Snapchat. Para quién no la conozca, esta herramienta permitía compartir imágenes a tiempo real durante 24 horas. Tras ese tiempo, la imagen automáticamente se eliminaba.

A este nuevo modelo de red social, le han ido añadiendo más funcionalidades conforme ha ido pasando el tiempo. Las actualizaciones han permitido que en Snapchat se puedan utilizar filtros, interactuar entre cuentas o tener la posibilidad de chatear, entre otras utilidades. Esto ha hecho que la aplicación fuera generando valor y sumando cada día más y más adeptos.

Esta aplicación llegó con gran fuerza al mercado gracias a su estrategia de innovación en el mundo del social media. Hoy en día, Snapchat supera los 150 millones de usuarios diarios, por delante incluso de Twitter. El número de visitas diarias que recibe es de más de 8000 millones. El número de fotografías que se comparten por segundo asciende a 9000.

Tal fue el nivel de éxito que Facebook en 2013 ante tal amenaza decidió ofertar 3000 millones de dólares para adquirir Snapchat, pero la oferta fue rechazada. Así que la opción por la que Facebook decidió optar fue por incorporar una herramienta similar a Snapchat propia de Instagram. Las famosas Instagram Stories.

Hasta el momento, muchas fueron las hipótesis sobre este nuevo lanzamiento de Instagram. “Esto no lo va a usar nadie existiendo Snapchat”, “Vaya tontería esto de las stories de Instagram”, “Lo van a usar 4 personas”. No hace falta comentar el éxito que han cosechado.

¿Cuál es la razón del triunfo de las historias de Instagram frente a Snapchat?

  • Una de las principales razones del triunfo es que en Instagram ya existe un público definido, es decir no hay que llevar a cabo migraciones entre las redes sociales.
  • Por otro lado, es más sencillo dar visibilidad. En Snapchat solo es posible acceder a las historias si sabes cómo buscarlas. En Instagram existen muchas vías para dar con la historia. El uso de hashtags y ubicaciones hacen que la visibilidad aumente exponencialmente.
  • El control de la audiencia es mayor en Instagram ya que te permite conocer con exactitud quién ve el contenido. Esto permitirá evaluar el comportamiento de la historia.
  • Posibilidad de fijar historias en el perfil. Además, Instagram nos da la opción de fijar las historias en el perfil del usuario si queremos que la gente las vea pasadas 24 horas.

Tal está siendo el grado de éxito de Instagram stories que otras plataformas como WhatsApp también se han atrevido con su implantación. Actualmente la aplicación de mensajería instantánea tiene una funcionalidad que nos permite compartir imágenes en el estado que se auto destruyen pasadas 24 horas. Son los conocidos estados de WhatsApp. Como todos sabemos, esta red social tiene un enfoque más ocioso en el que los usuarios comparten sus experiencias a nivel personal.

LinkedIn es otra de las plataformas donde se han implementado las historias. En este caso hablamos de una red social profesional, así que las historias deberían tratar de mantener la seriedad y no perder el enfoque de la propia red. Este es otro de los ejemplos recientes donde la gente se preguntaba que si realmente funcionaría. ¿Era necesario lanzar las historias en una red social como LinkedIn donde la gente se dedica a temas profesionales? De momento tocará esperar para ver si se le puede sacar algún tipo de rendimiento.

Llegados a este punto vamos a comentar la última novedad respecto a esta herramienta. Hasta ahora hemos conocido el origen de Fleets o las historias de Twitter. La red social más polémica de la última década ha sido la última en incorporar la herramienta de las historias de 24 horas. La pregunta que se hace mucha gente ahora es ¿Fleets va a aportar valor a la red social?, ¿se va a utilizar?, ¿se le puede sacar rendimiento de alguna manera?

¿Os suenan estas preguntas? Mucha gente se las formulaba con Instagram y todos sabemos cuál ha sido el resultado. Al final el grado de éxito se medirá con el paso del tiempo y el nivel de uso que le den los usuarios.

Esperamos que este post sobre el origen de Fleets o las historias de Twitter os haya servido para aprender de dónde viene esta herramienta y cuáles han sido sus diversas utilidades a lo largo del tiempo. Si quieres saber más información sobre redes sociales o tienes algún comentario que aportar no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¡Nos vemos en el próximo post!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

estamos aquí para ayudarte

De conformidad con la legislación vigente en protección de datos, le informamos que los datos personales contenidos en este formulario se incorporarán a un fichero titularidad de Eurofontanilla SL con la finalidad de canalizar las solicitudes de información, sugerencias y reclamaciones de clientes para su gestión y resolución. El cliente puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación dirigiéndose a Aidí Comunicación Responsable: David Aidí:, Ref.: LOPD y RGPD, Residencial Paraíso, 9, Local 50008 – Zaragoza o al mail info@elaticodelasideas.es, en los términos legalmente previstos.

699 601 988

Puedes llamarnos por teléfono o enviarnos un WhatsApp. ¡Estaremos encantado de hablar contigo!

info@elaticodelasideas.es

Nuestro correo electrónico está siempre disponible. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Email

Nuestro correo electrónico está siempre disponible. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Residencial Paraíso, 9 local

Ven a visitarnos a nuestras oficinas de Zaragoza, ¡nuestras puertas están abiertas para ti!

El Ático de las Ideas © 2020. Todos los derechos reservados
Abrir Chat
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! Estamos encantados de ayudarte en lo que necesites. Escríbenos si tienes alguna duda o quieres plantearnos tu proyecto. ¡Te esperamos!