Todos hemos escuchado que una imagen vale más que mil palabras, y es verdad. De esta forma, las imágenes juegan un papel indispensable en el diseño de un blog e incluso en la lectura de un artículo. Por ello es tan importante el posicionamiento SEO para imágenes. Cada vez somos más visuales, es decir, ya no solo elegimos un contenido u otro por el texto, sino también por las fotografías. Por ello, no se trata solo de que los usuarios encuentren tus imágenes, sino que los procedimientos que sigamos no afecten negativamente a tu posicionamiento.
El posicionamiento SEO para imágenes
El posicionamiento SEO es una disciplina que consiste en aplicar una serie de técnicas en un sitio web con el objetivo de optimizar y mejorar su visibilidad en los resultados de los diferentes motores de búsqueda, como Google.
De esta forma, este sistema debe encontrarse tanto en el texto como en las imágenes de cualquier artículo. Así, cuando posicionamos una imagen debemos tener en cuenta que Google no es capaz de analizar el contenido que hay en una imagen. Por ello, dependerá de ti facilitarle la información más útil y concreta posible. En resumen, se debe usar este recurso de SEO para imágenes para darles la importancia que merecen dentro de la estrategia de contenidos.
Factores SEO para imágenes
Si nos centramos en el posicionamiento para imágenes descubriremos que hay una serie de acciones encaminadas a que las imágenes de un sitio web contribuyan a optimizar el posicionamiento en buscadores del mismo. Entre ellas destacan:
Atributo Alt
La tecnología para el reconocimiento de las imágenes ha avanzado mucho, pero aun así los buscadores siguen teniendo problemas para interpretar el contenido de las imágenes. En la actualidad pueden reconocer letras, colores, pero poco más. Por ello, es necesario utilizar el atributo Alt para describir las imágenes.
El nombre de Alt viene de alternate text, es decir, texto alternativo, y es lo que usan los buscadores para reconocer qué muestra una imagen. Para asegurarte una buena etiqueta Alt hay que tener en cuenta lo siguiente:
– Describe de forma precisa el contenido de la imagen
– Incluye la palabra clave principal
– Hay que ser conciso
Nombre del archivo
El nombre del archivo es un indicador del contenido de la imagen. Para optimizar el nombre debe ser corto y descriptivo, no es necesario incluir demasiada información. Con un nombre específico es más sencillo que el buscador interprete el contenido y, por tanto, es más probable un buen posicionamiento. Para conseguir un buen nombre de archivo debemos tratar de:
– Describir el contenido de la imagen
– Incluir la palabra clave principal
– Ser más conciso que en el punto anterior
– Usar guiones para separar las palabras
– Evitar los caracteres especiales
Contexto
Es necesario que las imágenes estén rodeadas de texto, y obviamente, que el texto guarde cierta relación con el contenido de la imagen. Cuanto más se relacione la imagen con el contexto en el que se encuentre, mejor. Para lograr que las imágenes tengan un contexto apropiado nos podemos valer del pie de foto o leyenda. Hay que tener en cuenta que si el texto que envuelve la imagen no tiene relación con ésta, el buscador lo va a valorar de forma negativa.
Tamaño del archivo
Cuanto más pequeño sea el archivo mejor. Esto se debe a que las imágenes cargarán más rápido, algo que los buscadores premian. Pero tamaño va a depender de dos principios: las dimensiones de la imagen y la calidad de la imagen.
Si queremos que una imagen de grandes dimensiones quepa en un archivo pequeño, la calidad tendrá que ser menor. Por el contrario, si queremos que una imagen sea de calidad deberemos reducir las dimensiones. De esta forma, el formato JPEG es el ideal para los buscadores, ya que nos permite una buena calidad en archivos relativamente pequeño.
A la hora de preparar las imágenes algunos factores a tener en cuenta son:
– Usar JPEG para fotografías e imágenes en general
– Emplear las dimensiones exactas que sean necesarias
– La calidad JPEG media es más que suficiente para la web
Descripción larga
Se trata de un atributo poco conocido y usado en este ámbito, pero que puede resultar útil a la hora de conseguir un buen SEO en imágenes. Cono su nombre bien indica, permite añadir una descripción más extensa de la que podíamos incluir en la etiqueta Alt.
Datos Exif
Se trata de una especificación que permite incluir varios tipos de metadatos dentro del archivo de la imagen. Entre ellos, los más importantes son:
– Título de la imagen
– Descripción
– Nombre y web del autor
– Copyright
Es cierto que los buscadores no utilizan el contenido Exif como factor de peso hoy en día, pero sí que aparecen en ciertas páginas de imágenes, como por ejemplo Flikr. De esta forma, puede influir de forma positiva sobre el factor de relevancia
Otros consejos a tener en cuenta en el SEO para imágenes
– Incluirlas en el Sitemap: de esta forma ayudaremos a Google a rastrear las imágenes de nuestro sitio. En las directrices oficiales de Google se indica que puede que algunas imágenes no sean encontradas por el buscador si no tenemos en cuenta este factor.
– Imágenes originales: los textos deben ser originales o, de lo contrario, Google puede llegar a penalizarnos. Con las imágenes pasa lo mismo. En la mayoría de los casos es difícil hacer todas las fotos uno mismo. Por ello, si descargamos de algún sitio web podemos optar por llevar a cabo ligeras modificaciones (siempre que hablemos de imágenes gratuitas y con derechos libres de autor)
– Difunde tus imágenes: la difusión de las mismas puede potenciar su posicionamiento. Una buena forma de conseguir este objetivo es subir la imagen a redes sociales especializadas en fotografías, como por ejemplo Pinterest.
Estos consejos, que pueden parecer muchos, en realidad son muy sencillos de llevar a cabo y permitirán que nuestro contenido llegue al máximo de personas posibles. Esperamos haberte ayudado a ampliar tus conocimientos sobre SEO para imágenes con este blog. Si aún tienes dudas, siempre puedes visitarnos en el Ático de las Ideas y te asesoraremos en este ámbito y muchos más.
¡Hasta pronto!