El storytelling es el arte de contar historias. Un arte que durante años se ha usado en el marketing tradicional y que ahora se utiliza también en el marketing online con el objeto de que el público sienta una determinada emoción que le lleve a generar el engagement con la marca, y en último término, a comprar el producto o servicio que les ha hecho sentir esa emoción positiva.
¿Qué es el storytelling en marketing?
El storytelling es una técnica de marketing con la que las marcas buscan conectar emocionalmente con su público de forma que logren establecer un vínculo con ellos que haga que interioricen esa emoción asociada a su marca. En otras palabras, el storytelling busca enamorar a su público.
Pero, ¿y por qué dar tanta importancia a las emociones? Porque está demostrado que como dijo la escritora y poeta estadounidense Maya Angelou “Las personas podrán olvidar lo que les dijiste, pero no olvidarán cómo les hiciste sentir”
¿Qué ventajas tiene el storytelling?
El storytelling hace que las empresas sean vistas de un modo más cercano y humano, genera confianza en los consumidores y tiene más opciones de convertirse en viral.
¿Cómo se hace storytelling?
Hemos dicho que el storytelling es el arte de contar historias, y toda historia necesita un personaje y una trama principal pero antes de comenzar a plantearte esto, existen una serie de cuestiones previas que debes tener en cuenta si quieres ser un buen “storyteller” (o contador de historias)
- Piensa en cuáles son los valores de tu marca, cuál es tu público objetivo, y cuáles son sus características diferenciales como marca. Una vez los tengas muy claros piensa qué vas a contar (algo positivo y siempre a través de un lenguaje basado en las emociones, no lo olvides). Después ya pensarás en el cómo.
- Si el protagonista de tu historia es tu producto, humanízalo de algún modo ya que de esa forma lograrás que la gente se identifique con él y sienta más empatía. Antes los protagonistas eran las marcas, mientras que ahora sin embargo lo son las personas.
- Escoge un tema universal para tu historia: existen temas como el amor, el desamor, la amistad, la esperanza, el engaño, el bien, el mal… que permiten conectar con el público con mayor facilidad puesto que son emociones que todos hemos sentido alguna vez y por ello resulta más fácil que se produzca la identificación emocional.
- Siempre que sea posible, intenta utilizar el storytelling en combinación con la interacción con el público. Si consigues ofrecer a tu público una experiencia real positiva mientras le cuentas la historia de tu marca, tu marca permanecerá para siempre en su recuerdo asociada algo positivo.
- Si tu marca lo requiere (ojo, no tiene por qué), añade a tu storytelling una moraleja: ya se sabe que muchas de las grandes historias que han pervivido a lo largo del tiempo encerraban dentro de sí una moraleja. (Por ejemplo, los cuentos de los hermanos Grimm)
- Presta atención al contenido: No podemos hacer que centrarnos en todo lo anterior suponga un detrimento del contenido, pues es la parte fundamental de cualquier historia. De ahí la importancia de combinar en marketing un buen storytelling con una buena estrategia de contenidos. Se trata de contar historias que trasciendan la descripción del producto.
Estos spots de Ikea y Coca cola son dos ejemplos de empleo del storytelling con gran acierto puesto que ambos logran emocionar y producir engagement en el espectador.
Bueno vecinos, espero que os haya gustado este post y que gracias a él sepáis más sobre el storytelling. Nos vemos en próximos artículos y por supuesto, para todo lo que podáis necesitar de éste nuestro Ático.
¡Un saludo!