Errores en email marketing

errores en el email marketing

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

estamos aquí para ayudarte

De conformidad con la legislación vigente en protección de datos, le informamos que los datos personales contenidos en este formulario se incorporarán a un fichero titularidad de Eurofontanilla SL con la finalidad de canalizar las solicitudes de información, sugerencias y reclamaciones de clientes para su gestión y resolución. El cliente puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación dirigiéndose a Aidí Comunicación Responsable: David Aidí:, Ref.: LOPD y RGPD, Residencial Paraíso, 9, Local 50008 – Zaragoza o al mail info@elaticodelasideas.es, en los términos legalmente previstos.

errores en el email marketing

Los errores en email marketing, como en cualquier otra herramienta de marketing, están a la orden del día. Caer en ellos puede ser decisivo en el éxito o fracaso que nuestra campaña de mailing pueda tener. Evitar esa serie de fallos nos ayudará a lograr mejores resultados.

1.- No realizar una planificación: tu campaña de email marketing necesita de una planificación al igual que sucede en el resto de estrategias de marketing online. Lo ideal es que antes de comenzar hagas un calendario anual con las acciones de email marketing que te gustaría llevar a cabo. Ten en cuenta la época del año que sea y el tipo de producto o servicio que querrás promocionar en cada campaña. No te olvides de fechas especiales como las Navidades o rebajas.

2.- No marcarse un objetivo: cualquier acción de marketing necesita orientarse hacia un objetivo claramente definido. En el caso de una campaña de email marketing puedes orientarla, por ejemplo, al aumento de las ventas de tu empresa, la promoción de un nuevo producto, el aumento de tráfico hacia tu web o construcción de branding. Hay quien cuando se plantea esto se decanta por tratar de alcanzar varios objetivos a través de una misma campaña, pero nosotros te aconsejamos que te centres solo en uno para que sea más eficaz.

1.- No encontrar un equilibrio en el número de envíos: el email marketing funciona si es constante, pero cuidado, esto no significa bombardear a nuestros clientes con emails todos los días. Lo bueno es enviarlos cuando tienes algo importante que decir, y lo ideal, tener algo importante que contar todas las semanas.

2.- Enviar únicamente mails con fines comerciales: si siempre estás tratando de vender algo a tus clientes, es más que probable que terminen cansándose de ti. Tal y como sucede en las redes sociales, los clientes valorarán que les aportes información interesante y útil combinada con información relacionada con tus productos o servicios.

3. Generar falsas expectativas: te interesa que tus clientes abran tus emails, de acuerdo, pero esto no significa que todo valga. Tratar de engañar al cliente para que abra tu mail con un asunto falso que, por ejemplo, anuncie una promoción u obsequio que finalmente no encontrará cuando abra el mail, hará que el cliente pique una vez, pero no dos. En su lugar, dedica tiempo a escribir asuntos interesantes y atractivos que vayan más allá del típico “Boletín de noticias”. Lograrás que de verdad quieran abrirlos.

errores en el email marketing

4.- No dar a los clientes la opción de darse de baja: ofrecer a nuestros clientes la opción de darse de baja en nuestra base de datos para dejar de recibir emails, no solo es una buena práctica, sino que además es obligatoria.

5.- Enviar correos masivos: existen herramientas para personalizar nuestros mails de forma que incluyan el nombre de nuestro destinatario y además se sabe que este tipo de correos personalizados tienen una tasa de apertura más alta. De modo que no hay motivo por el que no hacerlo y en su lugar hacer envíos masivos, que, por otro lado, además, pueden terminar enviando información a gente que no tiene interés alguno en ese producto o servicio en concreto.

6.- Enviar mails desde una cuenta de correo personal: se trata de un error en email marketing frecuente entre las pymes, especialmente cuando empiezan. En nuestra opinión, aunque cuentes con un número bajo de suscriptores nunca es recomendable enviar mails desde una cuenta de correo personal. La imagen que con ello transmites de tu empresa es bastante poco profesional. Utiliza en su lugar una plataforma de email marketing como Mailchimp, Awebe o GetResponse.

Bueno vecinos, espero que os haya gustado este post sobre errores en email marketing. Nos vemos en próximos artículos y por supuesto, para todo lo que podáis necesitar de éste nuestro Ático.

¡Un saludo!
firma presidente

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

estamos aquí para ayudarte

De conformidad con la legislación vigente en protección de datos, le informamos que los datos personales contenidos en este formulario se incorporarán a un fichero titularidad de Eurofontanilla SL con la finalidad de canalizar las solicitudes de información, sugerencias y reclamaciones de clientes para su gestión y resolución. El cliente puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación dirigiéndose a Aidí Comunicación Responsable: David Aidí:, Ref.: LOPD y RGPD, Residencial Paraíso, 9, Local 50008 – Zaragoza o al mail info@elaticodelasideas.es, en los términos legalmente previstos.

699 601 988

Puedes llamarnos por teléfono o enviarnos un WhatsApp. ¡Estaremos encantado de hablar contigo!

info@elaticodelasideas.es

Nuestro correo electrónico está siempre disponible. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Email

Nuestro correo electrónico está siempre disponible. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Residencial Paraíso, 9 local

Ven a visitarnos a nuestras oficinas de Zaragoza, ¡nuestras puertas están abiertas para ti!

El Ático de las Ideas © 2020. Todos los derechos reservados
Abrir Chat
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! Estamos encantados de ayudarte en lo que necesites. Escríbenos si tienes alguna duda o quieres plantearnos tu proyecto. ¡Te esperamos!