Errores más frecuentes en Twitter

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

estamos aquí para ayudarte

De conformidad con la legislación vigente en protección de datos, le informamos que los datos personales contenidos en este formulario se incorporarán a un fichero titularidad de Eurofontanilla SL con la finalidad de canalizar las solicitudes de información, sugerencias y reclamaciones de clientes para su gestión y resolución. El cliente puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación dirigiéndose a Aidí Comunicación Responsable: David Aidí:, Ref.: LOPD y RGPD, Residencial Paraíso, 9, Local 50008 – Zaragoza o al mail info@elaticodelasideas.es, en los términos legalmente previstos.

Nadie está a salvo de caer en los errores más frecuentes de Twitter, pues con la red de microblogging sucede como con el resto de redes sociales: cometer errores es algo bastante común. Sobre todo, cuando el uso que hacemos de esta red es profesional al tratarse de una cuenta de empresa. De modo que nos adelantamos y te contamos cuáles son los errores más frecuentes en Twitter para que de esa forma puedas evitar caer en ellos y de paso, puedas sacar a tu cuenta en Twitter el máximo partido. Toma nota:

    • No optimizar tu biografía: es tu tarjeta de presentación, por lo que debes elegir bien tu nombre de usuario, tu foto de perfil, así como la información de tu biografía, ya que debe definirte y servir para localizarte y/o enlazar con tu página web en un máximo de 160 caracteres.
    • Seguir a gente sin criterio alguno: no tiene ningún sentido seguir a gente “al tuntún” con el único objetivo de conseguir más y más seguidores ya que es preferible tener solo como seguidores a personas realmente interesadas en tu marca. Debes seguir a aquellas personas con intereses comunes a ti y que puedan aportarte con sus tweets.
    • Solo reuitear contenido de terceros: está bien retuitear contenido que consideres interesante de otros, pero no puede ser lo único que hagas. Necesitas crear tu propio contenido.
    • Publicar de forma no periódica: si hoy publicas 20 tweets porque estás inspirado, mañana solo cinco, pasado ninguno… esto solo te servirá para perder el tiempo. Necesitas ser constante publicando contenido variado.
    • No contestar a tus seguidores: las redes sociales son una forma de comunicación, así que no tiene ningún sentido estar presente en ellas si no vas a interactuar con tus seguidores. Hacerlo solo te llevará a perderlos.

  • Cometer faltas ortográficas: la inmediatez de Twitter hace que a veces no revisemos dos veces lo que hemos escrito pudiendo haber evitado muchas faltas ortográficas, que solo sirven para dar una imagen pésima de nuestra empresa. Además, la solución definitiva no es borrar el tweet, ya que, aunque lo elimines no podrás eliminar los tweets en los que te hayan citado o los RTs que incluyan contenido de otros. La solución es tratar de no cometer faltas de ortografía.
  • Subir imágenes de baja calidad: las imágenes son en Twitter más importantes de lo que se pueda pensar pues está demostrado que generan interés en nuestros seguidores, cuya interacción siempre es mayor en un tweet con texto e imagen que en uno que solo contenga texto.
  • Abusar de los hashtags: es bueno usarlos porque permite que otros usuarios te encuentren, pero abusar de ellos es un error bastante frecuente en Twitter. Un hashtag colocado de forma estratégica puede servir para conseguir el doble de repercusión que cuatro usados sin criterio. Sobre el número exacto de hashtags por tweet, hay quien opina que jamás deben ser más de dos. Si aplicamos el sentido común, es obvio, no puede haber más hashtags que texto.
  • Enlazar las publicaciones con las de otra red social: publicar lo mismo en todas las redes sociales ya es un error, pues cada una tiene sus propias características. Pero el hecho de enlazar las publicaciones de otra red, como por ejemplo Facebook, con Twitter, hace que en éste aparezca el enlace para ver la publicación en Facebook, lo cual es aún peor porque provoca una pérdida de usuarios que salen de Twitter para poder leerla.
  • No tener en cuenta las estadísticas: si no analizas los resultados que obtienes, nunca podrás saber si lo estás haciendo bien o mal, y como consecuencia, seguir mejorando.

Bueno vecinos, espero que os haya gustado este post sobre los errores más frecuentes en Twitter. Nos vemos en próximos artículos y por supuesto, para todo lo que podáis necesitar de éste nuestro Ático.

¡Un saludo!

Firma Vecino del 1º

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

estamos aquí para ayudarte

De conformidad con la legislación vigente en protección de datos, le informamos que los datos personales contenidos en este formulario se incorporarán a un fichero titularidad de Eurofontanilla SL con la finalidad de canalizar las solicitudes de información, sugerencias y reclamaciones de clientes para su gestión y resolución. El cliente puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación dirigiéndose a Aidí Comunicación Responsable: David Aidí:, Ref.: LOPD y RGPD, Residencial Paraíso, 9, Local 50008 – Zaragoza o al mail info@elaticodelasideas.es, en los términos legalmente previstos.

699 601 988

Puedes llamarnos por teléfono o enviarnos un WhatsApp. ¡Estaremos encantado de hablar contigo!

info@elaticodelasideas.es

Nuestro correo electrónico está siempre disponible. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Email

Nuestro correo electrónico está siempre disponible. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Residencial Paraíso, 9 local

Ven a visitarnos a nuestras oficinas de Zaragoza, ¡nuestras puertas están abiertas para ti!

El Ático de las Ideas © 2020. Todos los derechos reservados
Abrir Chat
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! Estamos encantados de ayudarte en lo que necesites. Escríbenos si tienes alguna duda o quieres plantearnos tu proyecto. ¡Te esperamos!