¡Hola de nuevo! Un día más estamos aquí con un post nuevo. En este caso nos introduciremos en el mundo del SEO y daremos un paso más allá para comprender cómo funciona la geolocalización del SEO. ¡Comencemos!
¿Qué es la geolocalización?
La geolocalización consiste en detectar la ubicación de un usuario gracias a la ayuda de dispositivos tecnológicos como el GPS o un Smartphone. También nos permite averiguar a través de coordenadas la posición exacta de una persona.
En Internet, existen muchas formas de conocer nuestra posición como por ejemplo a través de HTML5 cuando las apps nos preguntan si queremos compartir nuestra ubicación o a través de la IP de nuestra conexión, la cual es la más conocida.
Gracias a esta tecnología la geolocalización ha producido una tremenda revolución para los negocios locales, que pueden alinear sus estrategias de marketing online para conseguir atraer visitas a sus tiendas físicas a través de diversas herramientas disponibles en Internet.
Si conocemos geolocalización de un usuario, podemos desarrollar múltiples aplicaciones y estrategias que pueden resultar muy eficaces y exitosas. Esta tecnología ha supuesto una revolución para los negocios locales, ya que pueden desarrollar campañas de publicidad online que atraigan a clientes de la zona hasta las tiendas físicas. Esto resulta especialmente interesante en una época en la que se premia el comercio local, como forma de ayuda tras esta crisis.
¿Cómo trabaja Google la geolocalización del SEO?
Google lleva varios años trabajando en un algoritmo cuya principal utilidad se centra en las búsquedas locales. En 2014 se lanzó una actualización llamada “Pingeon” la cual sigue en continuo proceso de mejora. Si te interesa esta y otras actualizaciones que Google desarrolló en el último año, no dudes en mirar este post sobre las Google updates más interesantes.en la que daba prioridad a los resultados locales y de cercanía frente a los que ya tienen un buen posicionamiento general. ¿Qué supone esto? Que si realizas una misma búsqueda en diferentes ciudades (por ejemplo una en Madrid y otra en Zaragoza) obtendrás resultados diferentes.
Con esta actualización, lo que pretende Google es personalizar las búsquedas de los usuarios para mejorar su experiencia. En esta situación, Google piensa por nosotros y es quién determina qué queremos y qué nos gusta, ya que nuestras búsquedas están condicionadas por este algoritmo y otros datos que almacena.
SEO local
Como ya veníamos diciendo, el SEO local es una de las prioridades de la geolocalización. Si nuestro negocio tiene una buena estrategia seo y una correcta optimización local, podemos aparecer en múltiples búsquedas. Para ello hay que tener en cuenta aspectos como un buen diseño web (que sea responsive), tener creado un perfil de Google My Business y mantener un canal de comunicación continuo con nuestros clientes para resultar más cercanos y así conseguir atraerlos.
Es muy importante definir la zona a la que queremos dirigir nuestra estrategia de SEO local, ya que así es más fácil controlar las campañas y no será necesario tanto esfuerzo. Para definir la zona es importante centrarnos en la ubicación física de nuestro negocio y partir de ahí (pueblo, ciudad, etc.).
A continuación es recomendable crear un perfil de Google My Business que se vea cuidado y esté completo. Así Google conocerá tu ubicación y podrá tratar mejor la geolocalización SEO. Además, esta herramienta no solo es positiva para Google, sino también para nuestros clientes ya que cuanta más información tengan sobre nuestra tienda, mejor será su experiencia.
Por último, también es muy importante tener desarrollada una estrategia SEO que nos ayude a atraer clientes y conseguir mayor tráfico orgánico. Si queréis aprender un poco más sobre esto último, os recomendamos la entrada que publicamos hace unas semanas que explica qué es y cómo se consigue tráfico orgánico.
SEO internacional
En este caso, hablamos de una estrategia más ambiciosa y por tanto más costosa. Serán necesarios más recursos y un mayor conocimiento en el campo del SEO y marketing digital. En este caso, la competencia se hace mayor por lo que nuestra oferta deberá resultar atractiva.
Algunas estrategias para alcanzar tráfico de los países deseados son el uso de enlaces entrantes de los países que nos interesan. Si conseguimos que páginas interesantes nos enlacen, los buscadores considerarán que el contenido es relevante para ese país y de esta forma podremos llegar poco a poco a un cliente más internacional.
Otro aspecto a tener en cuenta, especialmente para negocios con un presupuesto ajustado, es contratar un hosting en el país que consideremos más importante. De esta forma, se mejorará el posicionamiento de la web en esa zona y el sistema redireccionará a los usuarios cercanos a ese servidos a nuestra web.
Aplicaciones que han implementado la geolocalización
Ahora que hemos explicado el funcionamiento y utilidad de la geolocalización SEO, no es de extrañar que muchas empresas lo implementen en su sistema. De hecho, esta es la base de muchas de las aplicaciones que usamos en nuestro día a día.
Por ejemplo, Uber utiliza la geolocalización para conseguir usuarios en zonas determinadas como en aeropuertos. Wallapop, es otra de las empresas cuyo modelo de negocio se basa en esta tecnología. A través de nuestra ubicación nos indica compradores y productos cercanos a nosotros que pueden ser de interés. En la misma línea, tenemos a Tinder. La aplicación para conocer a gente más conocida, esta se apoya en la localización de los dispositivos móviles para conocer a gente cercana a nosotros.
Y hasta aquí el post de hoy. Como podéis ver, las opciones para implementar esta tecnología son muy variadas, desde estrategias más sencillas que pueden ayudarnos a escalar nuestro negocio y ventas a nivel local a otras más complejas. Esperamos que os haya gustado y hayáis aprendido un poco más sobre la geolocalización SEO. ¡Hasta la próxima!