La segmentación en redes sociales no es un concepto nuevo dentro del marketing. Segmentar permite identificar grupos de clientes con características similares que encajan con un producto o servicio de nuestra marca para poder dirigirnos a cada uno de ellos de un modo diferente y con la máxima eficacia. Las redes sociales han facilitado esta tarea de segmentación y la han hecho mucho más efectiva.
Facebook, Twitter o Instagram permiten segmentar en base a la información que los propios usuarios proporcionan sobre sus datos demográficos, lugar de origen o intereses. Es por ello que esta segmentación es muy eficaz ya que permite a las marcas mostrar su mensaje publicitario solo a aquellos usuarios potencialmente interesados basándose en una serie de criterios previamente identificados por la marca entre su público objetivo para ese producto o servicio en concreto. Además, y aunque esta segmentación es de pago, existen opciones de segmentación sin coste alguno (también llamadas segmentación orgánica). Así, redes como Facebook, LinkedIn o Google +, permiten filtrar la audiencia que ve un contenido. LinkedIn, por ejemplo, nos permite que nuestro contenido pueda ser visto solo por empresas pertenecientes a un determinado sector industrial y que tengan un cierto número de trabajadores. Mientras que otras redes sociales como Google + ofrecen la posibilidad de que tu contenido solo pueda ser visto por ciertos círculos (grupos de contactos).
Pero existen formas llevar a cabo la segmentación en redes sociales sin coste alguno. Una de ellas consiste en crear grupos. Un grupo es una comunidad y pueden ser tanto abiertos (públicos) como cerrados (privados) y permiten a las empresas recopilar información sobre la opinión que sus clientes tienen de su marca.
Otra forma de llevar a cabo la segmentación en redes sociales consiste en identificar varios subgrupos (según su sexo, idioma, país de residencia) para adaptar nuestros contenidos en redes sociales a cada subrupo. Nosotros decidiremos si tenemos en cuenta a estos subgrupos en de forma periódica o de forma extraordinaria y para difundir mensajes muy concretos.
Bueno vecinos, espero que os haya gustado este post sobre la segmentación en redes sociales. Nos vemos en próximos artículos y por supuesto, para todo lo que podáis necesitar de éste nuestro Ático.
¡Un saludo!