El marketing ha cambiado con los años. Ha pasado de investigar las necesidades de los consumidores para venderles productos que trataran de satisfacerlas, a vender emociones. Algo debido, en parte, a que los consumidores disponen ahora de un gran volumen de información a la hora de adquirir un producto.
¿Qué es el marketing emocional?
El marketing emocional busca generar sentimientos y emociones positivas en los consumidores con el objetivo de favorecer a una determinada marca o un determinado producto. Busca que dichas emociones, por un lado, satisfagan las necesidades de los usuarios, y por otro, generen un vínculo emocional estable entre la marca y sus clientes, de forma que estos últimos se sientan parte de la marca, queriendo contribuir a su crecimiento y mejora. Buscan conectar con sus consumidores.
Para ello utiliza imágenes agradables, persuasivas y adaptadas a su nicho de mercado que conecten con sus consumidores hasta el punto de que no puedan dejar de pensar en ese producto hasta que no lo hayan consumido.
Marketing emocional en el email marketing
Para muchos éstos son dos términos como el agua y el aceite: imposibles de mezclar. Consideran que el marketing vía email está visto por el usuario como una intrusión, luego difícilmente puede llegar a ser positivo en términos de marketing. Pero si las grandes empresas se dedican a hacer campañas de email marketing combinadas con marketing emocional, está claro que es por algo.
La respuesta está en que estas campañas les permiten ampliar sus bases de datos, obtener información valiosa sobre el comportamiento y los hábitos de sus consumidores y como consecuencia, utilizarla para aumentar sus ventas.
Coca cola es un buen ejemplo de ello. Cada sección de su página web evoca una sensación positiva diferente (por algo son para muchos los gurús del marketing emocional) pero para poder acceder a todos los contenidos el usuario debe registrarse, lo cual permite a Coca cola ampliar su base de datos. Además, dan a los usuarios la opción de no recibir correos promocionales, así, quienes aceptan lo hacen de forma consciente, luego en ningún caso los considerarán spam los mensajes que reciban de la conocida marca de refrescos.
Bueno vecinos, espero que os haya gustado este post y que gracias a él sepáis qué es el marketing emocional. Nos vemos en próximos artículos y por supuesto, para todo lo que podáis necesitar de éste nuestro Ático.
¡Un saludo!