El canal online ha llegado para quedarse. Los ecommerce se han convertido en una opción de compra para el consumidor como otra cualquiera. Ante la irrupción de este nuevo canal, las empresas han tenido que adaptarse a él. Renovarse o morir, en un mundo donde el consumidor cada vez es más exigente y cuenta con más opciones entre las que tomar sus decisiones. Las empresas tienen que asegurarse de estar a total disposición del cliente, llegando a él de todas las maneras posibles. Internet le abre la puerta al consumidor de infinitas posibilidades de compra. Entre esas infinitas posibilidades, todas las empresas quieren estar en los primeros puestos. Para ello, hay que trasladar las estrategias de posicionamiento tradicionales al mundo virtual. Así nace el online branding, sobre el cual hablaremos hoy en el blog.
Online Branding
El online branding, según José María Ricarte, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, se define como: “la creación de imagen de marca digital, que tiene como misión traducir el estilo de vida que las marcas evocan en la vida cotidiana a un Digital Lifestyle”. Si quieres ampliar la definición dada, puedes leer la tesis doctoral del profesor Don José María Ricarte aquí.
Esto quiere decir que el online branding no es una simple adaptación del branding tradicional al mundo virtual, sino que va mucho más allá. El online branding se adapta al nuevo estilo de vida humano, que ha aparecido con las nuevas tecnologías. Aunque su objetivo finalmente sea crear una reputación de marca, las estrategias y herramientas para lograrlo son completamente diferentes. Las marcas adquieren otra dimensión, la virtual que, además, se encuentra interrelacionada con el resto de dimensiones.
Estrategias de online branding
Cualquier estrategia de online branding que se precie debe iniciarse con un auto-análisis. Debemos analizar nuestra marca para saber si se encuentra en concordancia con la estrategia del negocio, el mensaje y la propuesta de valor de la empresa. La personalidad de la marca debe ser sólida. En internet los mensajes se presentan a través de diferentes plataformas, cada una con un público objetivo y filosofía diferentes, pero el trasfondo de nuestra marca debe ser inalterable.
Tras saber en que punto estamos y hacer las variaciones pertinentes, comienza la estrategia en sí. Las estrategias de online branding siguen la siguiente estructura:
- Análisis de las estrategias de marketing digital de la competencia. Tras determinar cuáles son nuestros puntos fuertes debemos observar a la competencia. Debemos encontrar sus puntos fuertes y débiles, como ellos hacen las cosas y porque los prefieren a ellos frente a nosotros. Esto nos ayudará a orientar nuestra estrategia y optimizar las acciones que realizaremos.
- Traspasar nuestra marca, valores y mensaje al sitio web. Aunque el canal online haya irrumpido en el panorama mundial y haya cambiado la forma de consumir de la población no debemos olvidar que esta relacionado con el canal offline. Todo debe estar en concordancia, adaptado a cada situación.
- Iniciar acciones de marketing online. Crear una página web o llevar a cabo acciones de branded content entre otras cosas. El contenido es lo que proporciona el éxito en internet. Las marcas deben buscar conectar con su público objetivo. Prima sobre todo entretener. El tipo de contenido que funciona mejor en internet suele ser el audiovisual.
Acciones de marketing online que determinaran el éxito de tu estrategia
- Crear una página web corporativa. Lo básico para iniciarse en el mundo virtual es contar con una buena página web, con un diseño que optimice su usabilidad y accesibilidad. Esta debe ser estar bien estructurada y ser coherente con la marca. Debe ser fácil de usar y útil. Además, debe ser visualmente atractiva. Tras conseguir una website óptimo y adaptado, debemos pensar en el resto de plataformas en las que queremos estar presentes. Las redes sociales y los blogs son necesarios para una buena estrategia de online branding.
- Redes sociales. La importancia de las redes sociales para las marcas ha crecido exponencialmente en los últimos años. Tener perfiles corporativos en este tipo de plataformas se ha convertido en algo básico en las estrategias de online branding. La marca debe tener claro en que redes sociales quiere tener presencia, no todas valen. La empresa debe elegir en cuáles tener un perfil según su filosofía, la filosofía de la plataforma y su público objetivo. Las redes sociales se han convertido en una herramienta de comunicación esencial para las empresas. Gracias a ellas pueden crear canales de comunicación multidireccionales. Esto consigue que el cliente se involucre con la empresa ya que la percibe más cercana a él. Por otro lado, se han convertido en una herramienta de publicidad online muy potente. Estas te permiten escoger a quién mostrar los anuncios, cuándo y cómo.
- Mobile Marketing. Es muy importante tener en cuenta la relevancia del uso de los teléfonos móviles en la vida diaria de nuestros clientes. Se han convertido en un objeto de uso diario que nos acompaña allá donde vayamos. La mayoría de los usuarios de paginas web y redes sociales las consultan desde sus dispositivos móviles, por lo que hay que tener en cuenta la adaptación de los contenidos a distintos soportes.
- Cómo hemos nombrado, en internet las posibilidades de compra son infinitas. Los estudios revelan que una persona que realiza una búsqueda en internet no suele pasar de los cuatro o cinco primeros resultados. Por eso es muy importante que nuestra empresa se encuentre entre esas opciones. Para ello existen multitud de herramientas. Las más empleadas son el SEO y el SEM. El SEO basa la estrategia de posicionamiento en la calidad y cantidad de contenidos que crea una web. Mientras, el SEM es posicionamiento pagado. Es decir, nuestra posición dependerá de lo que paguemos para ello.
Resumiendo
Como hemos podido ver, el online branding en fundamental en la estrategia de cualquier empresa que quiera iniciar una digitalización. El canal online no impera sobre el offline, pero su importancia es relevante si queremos ser competitivos y poder dar un servicio 360º a nuestros clientes. Para ello es importante saber como hacerlo, que estrategia seguir y que herramientas usar. Desde el Ático de las Ideas estaremos encantados de informaros sobre estos aspectos si tenéis interés en ello. Estamos a vuestra completa disposición aquí.
¡Nos vemos en el próximo post! Sube a nuestro Ático.