Publicidad interactiva

Publicidad interactiva - El Ático de las Ideas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

estamos aquí para ayudarte

De conformidad con la legislación vigente en protección de datos, le informamos que los datos personales contenidos en este formulario se incorporarán a un fichero titularidad de Eurofontanilla SL con la finalidad de canalizar las solicitudes de información, sugerencias y reclamaciones de clientes para su gestión y resolución. El cliente puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación dirigiéndose a Aidí Comunicación Responsable: David Aidí:, Ref.: LOPD y RGPD, Residencial Paraíso, 9, Local 50008 – Zaragoza o al mail info@elaticodelasideas.es, en los términos legalmente previstos.

Publicidad interactiva - El Ático de las Ideas

Cuando se hace una campaña de publicidad, el principal objetivo a alcanzar es incrementar las ventas y generar engagment con los clientes, pero para conseguirlo, el contenido publicitario debe destacar en creatividad para captar la atención e interés del receptor. Por ello, en el post de hoy os hablamos sobre una de las formas de publicidad más usada: la publicidad interactiva.

¿Qué es la publicidad interactiva?

La publicidad interactiva es la publicad que busca la implicación e interacción del receptor para hacer llegar correctamente el mensaje comercial mediante anuncios publicitarios insertados en un site (también en apps, TV interactiva, vídeos, etc.). Estos anuncios los podemos encontrar desde el tradicional banner a formatos más avanzados (rich-media) que permiten la inserción de vídeo, juegos, recogida de datos, etc.

Hay multitud de formatos estandarizados que están recogidos por la IAB Spain, que por lo general, funcionan con la intermediación de ad servers. En este contexto, cabe destacar que el CTR (Click-through rate) o porcentaje de clics en el enlace del anuncio es muy bajo, por lo que es recomendable hacer una segmentación del público al que se busca dirigir el anuncio y utilizar formatos avanzados y video.

Dicha segmentación la podemos hacer de tres formas:

  • Tipo de site: Colocaremos el mensaje publicitario que queramos transmitir en una página web según el contenido o la temática del site. Por ejemplo, un anunciante de bolsos insertará su contenido publicitario en un portal de noticias de salud de mujeres.
  • Perfil del usuario registrado: Dependiendo del producto o servicio que queramos publicitar nos dirigiremos a un público con características concretas. Por ejemplo, un anuncio de planes de pensiones dirigido a gente de 40 o más años o un anuncio de un plan de hipotecas dirigido a personas de 30 años.
  • Comportamiento de usuario (Behavioral Targeting): De acuerdo al comportamiento de navegación, localización, dispositivo de acceso, etc. se crea un perfil que sirve anuncios dentro del site o afiliados (retargeting).

Formatos

Como se ha mencionado anteriormente, existen diferentes formatos de publicidad interactiva que se explican a continuación:

  • Banner: Es el formato publicitario más antiguo. Se trata de un faldón o tabla publicitaria emplazada en la parte superior de una página web para transmitir mensajes comerciales. No tiene mala aceptación, aunque los ratios de clics están en descenso.
  • Rascacielos: Es una variación del banner en formato vertical, suelen tener poca percepción
  • Botones: Variación más pequeña (generalmente en formato cuadrado) que los banners, además de tener más aceptación que estos. Al hacer clic sobre el anuncio, dirige al usuario a la página web del anunciante.
  • Robapáginas: Variación más grande que los botones. Generalmente de formato cuadrado. Tienen más aceptación que los banners, pero los usuarios suelen percibir muy poco su presencia.
  • Cortinillas (Interstitials): Conocido como publicidad de tránsito, es una representación de un spot de corta duración que aparece mientras se descarga la página deseada. Es un formato muy usado en branding, ya que resultan muy eficaces para llamar la atención, aunque no es fácil de eliminar y puede irritar al usuario.
  • Pop-up: Los formatos pop-up son ventanas flotantes que aparecen sobre los contenidos o páginas web, pudiendo dar sensación de narratividad a los anuncios. Suelen ser molestos para el usuario, pero tienen bastante notoriedad.
  • Pop-under: Al igual que los pop-up, son formatos que aparecen instantáneamente como ventanas emergentes o flotantes, pero debajo del navegador, es decir, de la página web que se está visitando.
  • Layers: Es un formato publicitario que es una mezcla de pop-up y botón, debido a que se despliega y se mueve por toda la pantalla gracias a su tecnología, superponiéndose al contenido de la página. Puede partir o no de un formato integrado.

Objetivos de la publicidad interactiva

Los objetivos que se buscan alcanzar mediante la publicidad interactiva son cinco:

  1. Entregar contenido al consumidor, por ejemplo, cuando el enlace que aparece en el anuncio lleva a una landing page en la que hay más información del producto o servicio.
  2. Facilitar la transacción, es decir, cuando el consumidor clica en el enlace del anuncio y le lleva a una landing page en la que puede hacer directamente la compra.
  3. Branding.
  4. Identificar nuevos clientes (leads) o iniciar conversiones.
  5. Fidelización, cuando el enlace del anuncio lleva a una promoción para clientes registrados.

Modelos de contratación

A la hora de contratar publicidad online lo podemos hacer atendiendo a diferentes objetivos que queramos alcanzar en nuestra campaña:

  • Coste por mil impresiones (CPM): Es el modelo más simple en el que se paga por el número de veces que se visualiza el anuncio en la página, es decir, el número total de impresiones. Este modelo es ideal para llegar a muchos usuarios.
  • Coste por clic (CPC): En este modelo se paga solamente por clic en el enlace, sin tener en cuenta el número de veces que se ha visualizado el anuncio. El modelo CPC se utiliza para aumentar el tráfico web.
  • Coste por lead (CPL): El objetivo del modelo es conseguir información acerca de los usuarios para que posteriormente sean clientes, por lo cual, el anunciante solo paga por obtener los datos de dichos usuarios.
  • Coste por adquisición (CPA):Si lo que queremos es incrementar las ventas, este modelo es el adecuado, ya que solo se paga por cada compra en la web.

Esperamos que os haya resultado interesante este post publicidad interactiva Si necesitas más información estaremos encantados de ayudarte en el proceso.

¡Nos vemos en el próximo post! Sube a nuestro Ático.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

estamos aquí para ayudarte

De conformidad con la legislación vigente en protección de datos, le informamos que los datos personales contenidos en este formulario se incorporarán a un fichero titularidad de Eurofontanilla SL con la finalidad de canalizar las solicitudes de información, sugerencias y reclamaciones de clientes para su gestión y resolución. El cliente puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación dirigiéndose a Aidí Comunicación Responsable: David Aidí:, Ref.: LOPD y RGPD, Residencial Paraíso, 9, Local 50008 – Zaragoza o al mail info@elaticodelasideas.es, en los términos legalmente previstos.

699 601 988

Puedes llamarnos por teléfono o enviarnos un WhatsApp. ¡Estaremos encantado de hablar contigo!

info@elaticodelasideas.es

Nuestro correo electrónico está siempre disponible. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Email

Nuestro correo electrónico está siempre disponible. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Residencial Paraíso, 9 local

Ven a visitarnos a nuestras oficinas de Zaragoza, ¡nuestras puertas están abiertas para ti!

El Ático de las Ideas © 2020. Todos los derechos reservados
Abrir Chat
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! Estamos encantados de ayudarte en lo que necesites. Escríbenos si tienes alguna duda o quieres plantearnos tu proyecto. ¡Te esperamos!