Hoy en día, el marketing y la publicidad van unidos de la mano de la participación de influencers para dar mayor juego a lo que se publicita. Internet, y en mayor medida las redes sociales han dado lugar a la paración de ciertas personas conocidas como “influencers” que comparado con la televisión serían los “famosos”. Se han convertido en una figura muy importante en estos tiempos basados en la tecnología, son lo más visto de las redes sociales y los que provocan un mayor sentimiento de compra.
¿Qué es “un influencer”?
Un influencer es una persona que cuenta con credibilidad sobre sus espectadores ya que conoce bastante sobre algún tema como puede ser la moda, videojuegos…
Este tipo de personas suelen tener mucho gancho y carisma en el mundo virtual. De aquí deriva el marketing de influencer en el que se establece un vínculo colaborativo entre las marcas y las empresas.
Y… ¿Por qué son importantes?
Gracias a ellos se consigue conectar con el espectador con mayor facilidad ya que en el marketing digital cuesta conectar con los líderes de opinión, en este caso los consumidores. En muchas ocasiones la marca necesita a un influencer para mostrar su producto ya que se asegura que conseguirá mayor sentimiento positivo en los clientes al ver como una persona más conocida está utilizando ese producto. En verdad, los influencers nos “venden” muy bien los productos que publicitan consiguiendo muchas ventas para dicha marca.
¿De donde surgen?
No existe una fecha ni un periodo de tiempo en el que aparecieran los influencers. La verdad que ha sido de una forma casual, poco a poco con el paso del tiempo. Pasan del ocio a una responsabilidad social elevada ya que era una forma de pasar el tiempo con algún tema que les atrajera y de repente, para a formar parte de tu vida laboral. Realmente muchos jóvenes son referencia para otros, por ello acaban obteniendo el papel de influencers ya que comienzan a crecer sus seguidores y likes. También destacar, que muchos jóvenes creen que son influencers por hacer lo que han visto en otros pero no es así. Hay que ganarse la popularidad para que los líderes de opinión realmente les guste lo que les estás mostrando.
Para que podemos utilizar un influencer en nuestra campaña
No siempre es necesario utilizar a un influencer para el lanzamiento de un producto o de un servicio nuevo. A pesar que, siempre es la primera opción a la hora de contactar con un influencer.
Podemos utilizarlos para el lanzamiento de una nueva marca consiguiendo una imagen fresca y diferente. Eso sí, utiliza un buen influencer para conseguir tus objetivos.
No solo deben ser productos o marcas nuevas lo necesario para utilizar a estas personas, puede ser para una acción determinada en una cuestión puntual para conseguir darle una vulva a la campaña para conseguir el impulso que le falta.
Finalmente, donde en mayor medida se utilizan también mucho a estas personas en en eventos ya que son las personas perfectas para decirles cuando es donde y mostrar su presencia en el evento.
Como se beneficia la empresa con ellos
Los sectores que más integran la estrategia de introducir influencers son de moda, alimentación, videojuegos, perfumería… Esta estrategia se integra dado que las redes sociales tienen un enorme poder. Una marca puede resultar muy beneficiosa para las campañas de marketing. El marketing es muy poderoso pero debes seleccionar muy bien a que influencer.
Las influencers comprenden mejor que tipo de información y como mostrarla sabiendo como contar las cosas para llamar más la atención consiguiendo mostrar el valor de la marca.
Uno de los mayores beneficios que les aporta con este contenido y la forma en que lo hacen es , en la mayor parte de los casos, fidelización e identificación con el producto que se muestra y la marca a la que pertenece.
Destacar que usar un influencer tampoco es una garantía de éxito y que podríamos llegar a pagar un alto precio por ello ya que están muy valorados y afectara la reputación que ellos tengan a la empresa. Podría suceder que un influencer haya realizado alguna mala acción y esto derive en una mala reputación para el. Si se encuentra promocionando un producto, este podría conllevar pérdidas por la caída de la reputación. O podría ser algo tan simple que es que no ha sabido hacer llegar bien el producto a los consumidores.
Además, se genera mucha conversación sobre nuestros productos o servicios en la red. Junto a ello, se produce un crecimiento del tráfico hacia nuestra web o landing page de nuestra campaña.
Tipos de influencer
Dentro de ser un influencer, como en todo lo demás, existen diferentes niveles en función del volumen de audiencia. Podemos encontrar celebrities, macro, mid y micro.
Las empresas cada vez se decantan más por mid o micro influencer para asegurarse que no han comprado seguidores y los que tienen son de verdad. No quieren llegar a un amplio volumen de difusión sino conectar bien con sus espectadores.
La estrategia que siguen las empresas de utilizar influencers puede darle una ventaja competitiva consiguiendo un mejor posicionamiento y notoriedad de su marca. Siempre debemos recordar que esta estrategia genera conversación sobre nuestros productos o marcas. Hay que destacar el contenido, que debe ser original y tener un fuerte engagement para generar un sentimiento positivo con la comunidad. Eso sí, mucho cuidado a la hora de escoger que influencer ya que no todos encajan con nuestra marca y estrategia online. Por ello hay que tener bien claros los objetivos y valores de marca. Una vez lo tenéis ya sobre todo hazle sentir especial ya que es la persona que va a aportar valor, ilusión y cariño al proyecto.
Bueno vecinos, esperamos que gracias a este post sepáis un poco mejor que son los influencers y cómo funciona el marketing de influencer. Cualquier posible duda que os surja no dudéis en contactar con nosotros.
¡Un saludo!