Al hablar de usabilidad web nos referimos al grado de facilidad de uso de una herramienta u objeto generado por el ser humano. Para determinar la usabilidad se observa la forma en que las personas interactúan con el objeto en cuestión y se miden las distintas variables que ayudan a determinar si se trata de un objeto fácil de usar o no.
De esta forma, la usabilidad web se refiere a la facilidad con la que los usuarios de una página o aplicación web pueden conseguir sus objetivos dentro de la interfaz. También se denomina usabilidad web al conjunto de mejoras que se han extraído mediante la investigación y que ayudan a diseñadores y desarrolladores web para que hagan páginas agradables al usuario.
Los cinco componentes que definen la usabilidad web
– Aprendizaje: ¿Es sencillo realizar tareas básicas para usuarios que se encuentran con un objeto por primera vez? ¿Su aprendizaje es rápido?
– Eficiencia: Una vez conocido el funcionamiento ¿Cuánto tiempo se tarda en realizar tareas u objetivos sencillos?
– Memorabilidad: Si no usamos un objeto durante un tiempo, ¿cuánto se tarda en recuperar lo aprendido?
– Errores: ¿Cuántos errores se comenten al usar una interfaz? ¿Son sencillos de solucionar?
– Satisfacción: ¿Cómo de placentero resulta el uso del objeto?
Importancia de la usabilidad en diseño web
Es un aspecto clave en diseño ya que la falta de usabilidad en una página web es la mayor causa de abandono de la página por parte de los usuarios. La gente abandona la página si la información es difícil de encontrar, si no ve claro cuál es la finalidad de la web al verla por primera vez, si no es fácil conseguir los objetivos con los que un usuario entra en la web o si se pierde entre los diferentes módulos.
La consecuencia de estos errores hace que el tiempo que un potencial cliente pase en la página sea reducido. Por ello, debemos tener en cuenta todos estos aspectos al diseñar una web.
Cómo mejorar la usabilidad web
– Usar un diseño sencillo y claro
– Organizar y jerarquizar la información con coherencia
– La tipografía debe ser legible y clara
– Colocar los elementos principales como el menú donde el usuario espera encontrarlos
– Dejar claro que se hace en la empresa y lo que se ofrece en la página de inicio
– Eliminar pasos intermedios que no sean necesario para conseguir realizar objetivos simples
– Incluir una barra de búsqueda en la parte superior de la web
– Tratar de conseguir que la velocidad de carga de la web sea rápida
Si seguimos todos estos pasos conseguiremos una buena usabilidad de la web y los usuarios pasaran tiempo en ella. Esperamos que este blog os haya sido de utilidad. Si tenéis dudas sobre diseño web o queréis dejar ese paso a profesionales, visitadnos o escribirnos en El Ático de las Ideas y os ayudaremos conseguir una página web con excelente usabilidad.
¡Hasta el jueves que viene!