Con este artículo damos por sabido que conocéis de la existencia de WordPress, ese programa para gestionar contenidos de una página web. Por lo que esta vez os vamos a hablar de un plugin de uso común dentro de este programa, el WooCommerce. Este plugin te permite convertir tu sitio web en una tienda online. Hay que tener claro antes de nada que esta herramienta está diseñada para negocios medios que no tengan grandes cantidades de stocks ni una enorme variedad de productos, llegados a ese punto tendríamos que plantearnos PrestaShop.
WooCommerce es una manera fácil y sencilla de tener tu propia tienda online
Para que sirve
Gestión de los pagos: WooCommerce te da la posibilidad e instalar de una forma fácil distintas formas de pago, como contrareembolso, Paypal, transferencia bancaria, cheque o pasarela de pago con tarjeta. Con lo que mientras más formas de pago tengas menos reticentes se volverán los clientes al comprar de forma online.
Gastos de envió: Uno de las cosas que más miran los clientes son siempre los gastos de envió que se les cargan al comprar algo de forma online. WooCommerce te permitirá configurarlos de la forma que mejor creas, tanto gratis como a precio único o por peso, medida del paquete.
Impuestos: Uno de los mayores quebraderos de cabeza que puedes tener a la hora de montar una tienda online son los impuestos y tasas de los productos. WooCommerce te posibilita el poder incluir en el precio o a parte estos tipos de impuestos e imponerles diferentes tipos.
Descuentos: Una de las posibilidades de WooCommerce es crear cupones o descuentos para tus compradores, que podrás hacer de la forma que más conveniente veas, tanto en productos concretos como en categorías.
Atributos de los productos: Gracias a WooCommerce podrás poner una descripción completa de cada uno de tus productos, como el color, tallas, etc. Y modificarlos a tu gusto.
Tipo de productos: Se puede vender tanto como productos físicos o digitales, dependiendo de lo que ofrezca tu empresa.
Informes: Los informes es una gran ventaja de WooCommerce. Hay distintas posibilidades como los informes de inventario, que proporcionan información del stock disponible de los productos en venta. Otros son los informes de pedidos, ventas o clientes.
Control SEO: WooCommerce proporciona campos de SEO para un correcto posicionamiento en los distintos buscadores.
Al final cada uno tiene en su mano el poder de decidir cómo quiere orientar su negocio, sin embargo, desde el Ático de las Ideas, aconsejamos adaptarse a los nuevos tiempos, con WEBS con diseños responsive para que los usuarios tengan una mejor experiencia de navegación y que tu negocio se convierta en un punto de referencia.
Esperamos que os haya gustado este articulo sobre qué es WooCommerce y cómo puede ayudar a tu negocio, ¡Hasta la próxima vecinos!