¡Bienvenidxs de nuevo una semana más! Nos hemos enterado de la eliminación de las cookies por parte de Google, y hemos creído muy oportuno informaros qué pasará cuando se eliminen las cookies de terceros.
¿Os suenan los carteles que saltan cada vez que abrimos una página web o una aplicación? Estas son las cookies. Se trata de diferentes archivos informáticos que se almacenan en el navegador y proporcionan datos sobre nosotros. Resultan clave para las empresas, de manera que proporcionan una gran ayuda a la hora de realizar publicidad personalizada para cada usuario aumentando su interés.
Son capaces de recopilar diferentes tipos de datos:
- Direcciones y contraseñas del correo electrónico
- Número de teléfono y dirección
- Dirección IP
- Sistema operativo del ordenador
- Navegador utilizado
- Páginas visitadas anteriormente
Tipos de cookies:
- Propias o de terceros. Se pueden diferenciar las que se generan en la web que se está visitando en ese momento, las propias. Y las que pertenecen a páginas externas, las cuales, normalmente, son los anunciantes.
- Temporales o permanentes. Las primeras solamente tienen duración mientras exista una sesión abierta en el navegador, al cerrarla estas desaparecen. En cambio, las cookies permanentes permanecen indefinidamente a no ser que se borren manualmente del buscador.
El objetivo de Google es eliminar las cookies para conseguir una web más privada y segura. La falta de confianza e incertidumbre por parte de los usuarios es lo que ha llevado a Google a tomar esta gran decisión. Entonces, ¿qué pasará cuando se eliminen las cookies de terceros? Google únicamente podrá obtener los datos de cada uno de los usuarios que tengan una cuenta en la plataforma. Esta eliminación tiene un impacto tanto en los usuarios como en las empresas que utilizan esta herramienta:
- En el caso de ser usuario, podrás seguir navegando entre anuncios, aunque la navegación será más privada.
- Si eres una empresa, las cosas cambiarán un poco más. Google será la única herramienta que tendrá el poder de segmentar y ofrecer una publicidad precisa. Es decir, Google abarcará todos los datos para segmentar la publicidad online.
En resumen, Google está vendiendo una mayor seguridad y privacidad cuando se use su navegador, asegurando que nuestros datos personales estarán mucho más seguros. Pero, cuando hablamos en nombre de las empresas… las cosas cambian. Al dejar de existir las cookies, estas ya no podrán proporcionar a las empresas información acerca de sus usuarios. Por lo que las empresas tendrán que depender totalmente de Google Analytics para poder obtener datos que les permitan analizar, valorar el tráfico y segmentar las diferentes estrategias de marketing.
Desde el Ático de las Ideas nos gustaría conocer vuestra opinión, tanto si sois usuarios o empresas y conocer en qué creéis que os podrá afectar o beneficiar esta eliminación. Os invitamos a dejar un comentario con total libertad.