¿Quieres conocer los Espacios de Twitter?

¿Quieres conocer los Espacios de Twitter? - El Ático de las Ideas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

estamos aquí para ayudarte

De conformidad con la legislación vigente en protección de datos, le informamos que los datos personales contenidos en este formulario se incorporarán a un fichero titularidad de Eurofontanilla SL con la finalidad de canalizar las solicitudes de información, sugerencias y reclamaciones de clientes para su gestión y resolución. El cliente puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación dirigiéndose a Aidí Comunicación Responsable: David Aidí:, Ref.: LOPD y RGPD, Residencial Paraíso, 9, Local 50008 – Zaragoza o al mail info@elaticodelasideas.es, en los términos legalmente previstos.

¿Quieres conocer los Espacios de Twitter? - El Ático de las Ideas

Si quieres conocer los espacios de Twitter, la nueva herramienta de la red social, te invitamos a descubrirla en este post. Conforme avanzan los años hemos comprobado todas las nuevas incorporaciones que las redes sociales van añadiendo. Así, Twitter se ha sumado a una de estas últimas actualizaciones.

¿Qué son los espacios de Twitter?

Los espacios de Twitter son una sección dentro de la aplicación donde puedes mantener una conversación de audio en directo. 

Twitter describe Spaces como un «lugar para reunirse, construido alrededor de las voces de las personas que usan Twitter, su comunidad de Twitter».

Por tanto, estas reuniones se pueden hacer tanto con un usuario como con un grupo de usuarios distintos. 

Twitter dijo que conservará copias de Spaces durante 30 días para «revisar las violaciones de las Reglas de Twitter». Los anfitriones pueden descargar una copia de sus datos de Space mientras Twitter conserve una copia. Los oradores también pueden descargar una copia de la transcripción de lo que se dijo.

¿Dónde puedo encontrarlos?

En Twitter para iOS y Android, cuando alguien de tus seguidos comienza o habla en un espacio, aparecerá en la parte superior en un fondo morado. A estos espacios te puedes unir únicamente como oyente. Así pues, también puedes reaccionar con emojis, twittear, enviar mensajes o solicitar hablar. 

¿Cómo funcionan los espacios?

Para crear un espacio de Twitter tienes que seguir los siguientes pasos:

  1. Para iniciar el espacio hay 2 formas:
    • Mantener presionado redactar y luego tocar el nuevo ícono de Espacios a la izquierda.
    • También puedes tocar tu imagen de perfil en Fleets (stories), desplazándose hacia la derecha y tocando Espacios.
  2. Puedes invitar a personas a hablar, compartir ideas, enviar emojis…
  3. Al principio el micrófono está apagado, para comenzar toca Iniciar su espacio. 
    • Permite el acceso al micrófono.
    • Elige si deseas o no compartir transcripciones activando o desactivando el botón. 
  4. Ahora puedes empezar a grabar en tu espacio.

Es importante destacar que solo la persona que creó el Espacio puede finalizarlo. 

¿Puedo controlar quién habla y quién escucha?

En tu Espacio tú decides quién quieres que hable en él. Para ello, puedes seleccionar la opción Todos, Las personas a las que sigues o Solo las personas a las que invito a hablar. Estas invitaciones las puedes mandar a través de mensajes directos. Por tanto, puedes administrar quién puede hablar y otorgar y revocar permisos a los participantes en él. 

Estos privilegios los puedes modificar siempre que el Espacio esté abierto. 

Por otro lado, los espacios son públicos y cualquier oyente puede unirse a escuchar. No hay límite de oyentes. 

¿Quién puede utilizar Twitter Spaces?

Pues bien, como ya hemos comentado, cualquier persona con iOS o Android puede unirse a un espacio. Sin embargo, la creación de espacios está limitada a personas con más de 600 seguidores. Además, las cuentas con los tweets protegidos no pueden crearlos pero pueden unirse y hablar.  

Si quieres conocer los Espacios de Twitter, te animamos a que te lances a probar esta gran herramienta. Esperamos que os haya gustado el post y si tenéis más dudas, podéis visitar el centro de ayuda de Twitter. Os recordamos que podéis visitar otros de nuestros blogs si os interesan más temas como este. ¡Nos vemos en la próxima!

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

estamos aquí para ayudarte

De conformidad con la legislación vigente en protección de datos, le informamos que los datos personales contenidos en este formulario se incorporarán a un fichero titularidad de Eurofontanilla SL con la finalidad de canalizar las solicitudes de información, sugerencias y reclamaciones de clientes para su gestión y resolución. El cliente puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación dirigiéndose a Aidí Comunicación Responsable: David Aidí:, Ref.: LOPD y RGPD, Residencial Paraíso, 9, Local 50008 – Zaragoza o al mail info@elaticodelasideas.es, en los términos legalmente previstos.

699 601 988

Puedes llamarnos por teléfono o enviarnos un WhatsApp. ¡Estaremos encantado de hablar contigo!

info@elaticodelasideas.es

Nuestro correo electrónico está siempre disponible. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Email

Nuestro correo electrónico está siempre disponible. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Residencial Paraíso, 9 local

Ven a visitarnos a nuestras oficinas de Zaragoza, ¡nuestras puertas están abiertas para ti!

El Ático de las Ideas © 2020. Todos los derechos reservados
Abrir Chat
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! Estamos encantados de ayudarte en lo que necesites. Escríbenos si tienes alguna duda o quieres plantearnos tu proyecto. ¡Te esperamos!