En Internet ha provocado la aparición de nuevas formas de comercio y la transformación o reconversión de negocios para adaptarse al mundo online. En este post, analizamos los diferentes modelos de negocio e ingresos en Internet.
Estos tipos de modelos se engloban dentro del modelo de e-business, por lo que debemos saber primero que es esto. Este modelo es la forma en que la organización se sostiene en el largo plazo, gracias a un uso intensivo de las TICs (Internet y/u otras), y que incluye su propuesta de valor (beneficios menos costes) para socios (proveedores, intermediarios, aliados estratégicos…) y clientes, además de sus fuentes de ingresos.
¿Qué son los modelos de negocios y de ingresos?
Es habitual que confundamos entre sí los modelos de negocio y de ingresos, así que vamos a explicarlos para que no haya dudas al respecto.
En primer lugar, el modelo de negocio es una herramienta mediante la cual se ofrecen productos al mercado, enfocados a que aporten o generen valor hacia los consumidores. Todo esto con el objetivo de conseguir unos ingresos y benéficos.
Por otro lado, un modelo de ingresos es simplemente la forma de monetizar dicho modelo, es decir, la entrada de dinero (porqué servicios/productos) al modelo de negocio.
Una vez conocido que es cada modelo, vamos a hablar acerca de los diferentes tipos de modelos de negocios e ingresos que hay. Aunque antes, debemos conocer una serie de aspectos para tener en cuenta sobre la selección del modelo adecuado:
- Valor para el cliente
- Mercados objetivo
- Entorno competitivo
- Fuentes de ingresos
- Actividades y capacidades
- Sostenibilidad
Tipos de modelos de negocio
Dentro de los modelos de negocio podemos encontrar seis tipos de ellos:
E-commerce
Es el más conocido y usado por su sencillez de uso y rentabilidad, ya que gracias a las nuevas tecnologías se puede acceder a un mercado más amplio, ahorrar costes, mejorar las funciones logísticas y han permitido un crecimiento de los negocios. Su funcionamiento se basa en la venta online a través de una página web de productos o servicios a un cliente final.
Economía colaborativa
Es uno de los modelos que más se han utilizado estos últimos años, debido a su consumo alternativo. La economía colaborativa se utiliza para alquilar, dejar o comprar productos tratando de cubrir necesidades concretas, pero sin buscar un beneficio económico específico, ya que se produce un intercambio entre dos personas. De este modo se consigue un consumo colaborativo.
Portales
Un portal web es una plataforma en la cual un usuario puede entrar para acceder a diferentes informaciones, recursos o servicios dentro de un contexto específico. Aunque ahora ya se utilicen poco este tipo de sitios web por la gran cantidad de páginas que podemos encontrar, a principios de siglo tuvo un gran éxito.
Modelo de Marketplace
Es un modelo muy utilizado entre el mundo de los emprendedores. El marketplace es una gran plataforma digital donde se ofrecen cualquier tipo de producto para su posterior distribución, independientemente del momento y el lugar. Un ejemplo de marketplace muy conocido es Amazon.
Online brokers
Un broker online es una plataforma la cual actúa como intermediario financiero entre el mercado y el cliente, y en la que se pueden efectuar operaciones de compra o venta de diferentes activos financieros.
Agentes online
Un agente online es una plataforma online en la que un usuario accede para buscar y comparar información como viajes, estancias, finanzas… Todo ello en páginas web adaptadas a hacer búsquedas con diferentes filtros, para una mejor usabilidad.
Tipos de modelos de ingresos
Dentro de los modelos de ingresos existen otros cinco tipos:
E-commerce
Ponemos aquí el e-commerce, ya que, además de cumplir con los requisitos para ser un modelo de negocio, lo hace también para ser un modelo de ingresos, puesto que los ingresos del negocio se obtienen íntegramente a través de estas páginas de comercio electrónico.
Modelo de suscripción
Son modelos en los que el usuario accede a productos o servicio a cambio de una tasa de pago única o periódica. Este modelo ha obtenido gran protagonismo en plataformas que ofrecen series o películas como Netflix, HBO, Amazon Prime Video…
Freemium
Es un modelo que es mayormente utilizado por aplicaciones o en páginas de servicios online, y que destaca principalmente por ofrecer algunos servicios de forma gratuita para captar un mayor numero de consumidores, para que posteriormente sigan utilizando otros servicios adicionales, pero de pago, con el objetivo de rentabilizar el negocio.
Modelo basado en la reventa de datos
Es un modelo mediante el cual una persona vende sus datos de carácter médico, socio-económico, socio-demográficos…. a empresas o compañías interesadas en elaborar investigaciones o estudios en los que necesitan dichos datos.
Modelo basado en el Big Data
A través de la recolección de gran cantidad de datos, algunas empresas ofrecen servicios ajustados a las demandas de los clientes como las paginas webs compradoras de vuelos, estancias…
¿Os ha quedado claro la diferencia entre los modelos de negocio y de ingresos, y sus diferentes tipos? Si necesitas más información estaremos encantados de ayudarte en el proceso.
¡Nos vemos en el próximo post! Sube a nuestro Ático.