Ventajas y 5 ejemplos de la gamificación

Ventajas y 5 ejemplos de la gamificación

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

estamos aquí para ayudarte

De conformidad con la legislación vigente en protección de datos, le informamos que los datos personales contenidos en este formulario se incorporarán a un fichero titularidad de Eurofontanilla SL con la finalidad de canalizar las solicitudes de información, sugerencias y reclamaciones de clientes para su gestión y resolución. El cliente puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación dirigiéndose a Aidí Comunicación Responsable: David Aidí:, Ref.: LOPD y RGPD, Residencial Paraíso, 9, Local 50008 – Zaragoza o al mail info@elaticodelasideas.es, en los términos legalmente previstos.

Ventajas y 5 ejemplos de la gamificación

¡Buenos días blogueros! Hoy os traemos una estrategia no intrusiva que llama a la interacción y a la sensación de comunidad: la gamificación. Cada vez es más complicado sorprender al cliente, y las marcas lo tienen más difícil para generar impactos y crear campañas virales. Por eso, en esta ocasión os vamos a explicar cuáles son las ventajas y 5 ejemplos de la gamificación.

Toma la esencia de los juegos- diversión, interacción lúdica, diseño- y lo aplica al mundo real. La diversión está vinculada con la experiencia vivida, la interacción lúdica se refiere a los objetivos y herramientas que hacen que la experiencia sea única, y el diseño en este caso se refiere a crear y diseñar esta experiencia.

¿Qué es la gamificación?

Incluye técnicas y mecanismos de juego que se aplica en áreas como la educación, selección del personal, finanzas, producción… Implican objetivos de carácter real o empresarial, por lo que crea sistemas que motivan a las personas a hacer cosas, superarse para poder ganar y buscar soluciones a diversos problemas.

Ventajas de gamificación:

Dentro de la empresa…

  • Mejora la motivación. Tener objetivos y premios que se pueden alcanzar motiva al usuario, y en el entorno laboral esto aumenta la productividad.
  • Promueve el trabajo cooperativo y la comunicación. Compartir los mismos objetivos ayuda a que los miembros se comuniquen entre ellos y se esfuercen para lograrlos. Utilizar esta técnica en Recursos Humanos puede suponer grandes beneficios para tus trabajadores.
  • Desarrolla habilidades relacionadas con la participación y colaboración, fortaleciendo las habilidades innatas de los usuarios.

Dentro de la estrategia de marketing…

  • Mejora la imagen de marca hacia clientes potenciales y hacia trabajadores. Les ayudará a sentirse más implicados al conocer las características de la empresa y perciban sus valores.
  • Testear cómo responden los usuarios hacia el lanzamiento de un nuevo producto.
  • Mejorar el posicionamiento web. Al crear un juego, se aumenta el número de interacciones con la web, y, por tanto, mejora el posicionamiento.
  • Engagement. Como el usuario interactúa con la marca, se consigue cierta fidelidad.

5 empresas que lo han puesto en práctica

Domino’s Pizza.

Utilizó la gamificación para sus procesos de reclutamiento creando Pizza Hero, una app con la que las personas interesadas en la oferta de trabajo tenían que crear una pizza con una serie de ingredientes en el tiempo requerido.

L’Oreal.

Es otra empresa que utilizó esta novedosa herramienta como recurso para el reclutamiento. Lanzó L’Oreal Reveal destinado a estudiantes que tenían que resolver juegos de marketing y estrategia empresarial, poniendo a prueba sus conocimientos en distintos campos para determinar qué área encaja mejor con su perfil.

AstraZeneca.

Es una de las mayores empresas farmacéuticas del mundo, y para formar a los empleados, crearon unos minijuegos en los que los usuarios tenían que avanzar su camino hacia un estadio respondiendo correctamente preguntas sobre los nuevos productos.

Samsung.

Ha apostado por introducir la gamificación para aumentar el engagement de los clientes y conseguir más reviews de productos. Esta vez hablamos de Samsung Nation, un programa de recompensas virtuales, que permite que los usuarios puedan participar en actividades obteniendo puntos, insignias y trofeos a cambio.

BBVA.

A través de su banca online, permite a los usuarios conseguir premios a través de la acumulación de puntos, que se pueden conseguir haciendo transacciones o viendo vídeos explicativos sobre el funcionamiento de la banca.

Recomendaciones de la gamificación

Desde El Ático de las Ideas, recomendamos primero conocer y detallar profundamente los comportamientos que quieres impulsar, además de elegir a tu público objetivo para diseñar la estrategia adecuada.

Una vez hecho esto, es necesario crear una experiencia positiva para el usuario (ux) (¡y de esto ya os hemos hablado en otro blog!). El diseño debe motivar a los usuarios a mantenerse en el juego y querer completar los niveles y conseguir las recompensas.

Cuando el programa ya se haya lanzado, hay que continuar pensando en cambiar la experiencia para mantener a los usuarios motivados y comprometidos con el juego, por ejemplo, creando una comunidad para los participantes, permitiéndoles que ayuden a otros a tener éxito.

Hay que estar atento a consecuencias inesperadas, como por ejemplo que algunas personas pierdan el interés, para eso hay que asegurarse de monitorear el compromiso y adaptarse.

Conclusión

Ya hemos visto las ventajas y 5 ejemplos de la gamificación, y cabe destacar que las empresas que usan la gamificación han experimentado un incremento de tráfico y la durabilidad en sus páginas web. Esto ocurre porque los usuarios vuelven para avanzar o mantener su progreso y quieren seguir obteniendo recompensas.

Los incentivos que podrán obtener los usuarios van a ser clave para que sigan en contacto con la plataforma, pero si se opta por un juego de puntos, medallas y rankings, lo mejor es que esto sea por un período de tiempo limitado (unos días o durante el tiempo que dure un evento, por ejemplo). Otro aspecto a tener en cuenta es que la plataforma no debe hacer mención directa a los productos y servicios que se ofrecen.

No te olvides de tener una estrategia con objetivos definidos y los resultados que se esperan obtener. El fin no es la recompensa, sino fidelizar a los trabajadores o clientes, adquirir nuevas habilidades…, por lo que hay que focalizar todos los esfuerzos en ello.

Esperamos que os haya resultado de utilidad este blog sobre las ventajas y 5 ejemplos de la gamificación.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

estamos aquí para ayudarte

De conformidad con la legislación vigente en protección de datos, le informamos que los datos personales contenidos en este formulario se incorporarán a un fichero titularidad de Eurofontanilla SL con la finalidad de canalizar las solicitudes de información, sugerencias y reclamaciones de clientes para su gestión y resolución. El cliente puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación dirigiéndose a Aidí Comunicación Responsable: David Aidí:, Ref.: LOPD y RGPD, Residencial Paraíso, 9, Local 50008 – Zaragoza o al mail info@elaticodelasideas.es, en los términos legalmente previstos.

699 601 988

Puedes llamarnos por teléfono o enviarnos un WhatsApp. ¡Estaremos encantado de hablar contigo!

info@elaticodelasideas.es

Nuestro correo electrónico está siempre disponible. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Email

Nuestro correo electrónico está siempre disponible. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

Residencial Paraíso, 9 local

Ven a visitarnos a nuestras oficinas de Zaragoza, ¡nuestras puertas están abiertas para ti!

El Ático de las Ideas © 2020. Todos los derechos reservados
Abrir Chat
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! Estamos encantados de ayudarte en lo que necesites. Escríbenos si tienes alguna duda o quieres plantearnos tu proyecto. ¡Te esperamos!