En entradas anteriores ya os hemos mencionado y hemos introducido de forma mínima el WooCommerce como comercio online. En el Ático de las ideas creemos que es importante estar familiarizado con este pluguin que ofrece la plataforma de creación de páginas web WordPress. Más aún si se tiene en mente crear tu propia tienda online. Si estás interesado sigue leyendo estas líneas que te serán de utilidad.
Antes de nada y como siempre vamos a definir y saber qué es WooCommerce. Que nosotros trabajamos día a día y codo con codo junto a él, pero entendemos que no es vuestro caso.
¿Qué es WooCommerce?
Tal y como se explica en la página oficial de wordpress, WooCommerce es un plugin gratuito, que ofrece la plataforma. Se podría decir que es una de las mejores opciones si quieres crear una página web que sirva de comercio electrónico y de forma flexible. Hay que destacar que goza de una gran popularidad sobre el resto de plugins creados para esta materia.
Te estarás preguntado: ¿qué me ofrece WooCommerce como comercio online?
Activando el pluguin en un sitio WordPress podrás crear las páginas de los productos que tu empresa disponga, poniendo el precio y la descripción de los mismos. Además, lo más importante, la opción el carrito desde la cual tus clientes podrán elaborar la cesta de compra y finalizarla, que es lo que verdaderamente interesa.
Con wooComerrce los pagos con tarjeta de crédito son seguros . Y si lo necesitases o quisieras instalar el pago mediante otras alternativas también estaría asegurado. Pero de esta cuestión hablaremos más tarde.
Otras de opciones que ofrece WooComeerce, es la posibilidad de cambiar la forma de envío, es decir, el pluguin da pie a configurar la forma de envío del producto que más te convenga a ti o al cliente. Recuerda que el cliente es una parte importarte del proceso y que a la hora de configurar procesos en los que intervenga hay que tenerlos en cuenta para poder obtener la mayor tasa de conversión posible.
Para reducir tiempos de cálculo, WooCommerce te realiza el cálculo automático de los impuestos que están a la venta en tu página web.
Olvídate de tener mil páginas abiertas ya que en este plugin puedes integrar la herramienta analítica de Google Google Analytics, esto supone también una ganancia de tiempo ya que las estadísticas aparecerán directamente en el pluguin. También puedes incorporar MailChimp y Facebook.
Si, WooCommerce es personalizable.
Como hemos explicado en ocasiones anteriores, para destacar hay que ser diferente y WooCommerce nos ofrece esta opción. A la hora de crear tu tienda online puedes elegir el mejor diseño que se adapte a tu marca y al sector al que te dedicas, o quien sabe, hacerlo totalmente diferente y así conseguir destacar por encima de tus competidores.
Además, se puede mejorar la tienda online con extensiones gratuitas y de pago. Gracias a ellas podrás añadir funciones e integrarlas con servicios de comercio electrónico locales y globales.
Al tratarse WooCommerce de una solución de código abierto tienen la opción de revisar y modificar cualquier aspecto del código del plugin principal.
Amplias opciones de pago
En líneas anteriores hemos afirmado que las opciones de pago eran seguras, tanto en formato tarjeta de crédito como las diversas foras que existen (métodos de pago alternativos, transferencias bancarias y pago contra reembolso). También integra más de 140 pasarelas de pago específicas por región, incluyendo algunas opciones populares como Stripe, PayPal, Square y Amazon Pay, Apple Pay y también es compatible Google Pay. Todo ello para dar mayor comodidad al cliente a la hora de efectuar la adquisición del producto.

Una vez que ya hemos explicado cuales son los métodos de pago, ahora tenemos que saber que se puede y no se puede vender atraves de WooCommerce.
Tipos de productos a vender en WooCommerce
¿Qué tipo de productos se puede vender a través de WooCommerce?
A través, del plugin gratuito de WordPress se puede efectuar los siguientes tipos de ventas:
- Productos físicos con y sin almacén.
- Productos digitales descargables.
- Servicios (Cursos, membresías, etc).
- Venta de Servicios de Afiliado.
- Tickets o Suscripciones.
- Overselling (Productos de Amazon, eBay, Rakuten, etc).
- Dropshipping (AliExpress, etc).
Llegado a este punto del post, ¿te ha parecido interesante la información? ¿Estas dispuesto a montar un WooCommerce como comercio online? En el Ático de las Ideas estamos encantados de ofrecerte nuestros servicios en esta materia. Queda mal decirlo, pero somos expertos en la materia.
Nos leemos en el próximo post. ¡Súbete a nuestro Ático!